-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Preocupa violencia en contra de colectivos de búsqueda y defensores: CNDH

Noticias México

Marcha de generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México observa con preocupación la situación que enfrentan personas comprometidas a la búsqueda de sus familiares desaparecidos, así como com la investigación y exigencia de justicia.

Precisó que México ha recibido al menos 425 recomendaciones realizadas por 27 organismos e instancias de derechos humanos del Sistema Universal y del Sistema Interamericano, relacionadas con la situación del ejercicio del derecho a defender derechos humanos y la libertad de expresión, muchas de estas relacionadas con el fortalecimiento de las capacidades del Estado para protegerlos.

Personas buscadoras son mujeres en su mayoría Sostuvo que la violencia se ha recrudecido en torno a las personas buscadoras de desaparecidos; quienes son mujeres en su mayoría: madres, esposas, hermanas e hijas que solas o en colectivos rastrean cualquier indicio para encontrar a sus familiares.

En México, sólo durante 2020 el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas dio cuenta de 6 mil 957 personas reportadas como desaparecidas y no localizadas, de estas, 976 casos corresponden a la Ciudad de México.

Los datos de la misma Comisión Nacional, indican que, en los últimos 18 años, son más de 80 mil las personas reportadas como desaparecidas, lo que ha traído consigo la existencia de 198 Organizaciones de la Sociedad Civil y colectivos de personas buscadoras en el país, y 11 en la Ciudad de México.

Agresiones públicas Las agresiones en contra de las personas buscadoras se dan incluso cuando estas son denunciadas públicamente y se solicita la protección de las distintas autoridades.

Por ello es indispensable garantizar la rapidez, flexibilidad y adaptación a las circunstancias de cada caso en la decisión e implementación de medidas de protección, pues las debilidades en las capacidades institucionales alimentan el círculo de impunidad y dolor en el que están inmersas cientos de familias.

Cabe señalar que las cifras globales señalan que, de diciembre de 2018 a julio de 2021, 68 personas defensoras de derechos humanos fueron asesinadas; muchas de estas recibieron amenazas y que aun así culminaron con su muerte.

ONU hace llamado a protección de defensores y personas buscadoras Al respecto, la CDHCM, se suma a los llamados que desde ONU – DH se han realizado para investigar con perspectiva de género y tomando en cuenta su labor como defensores de derechos humanos los homicidios de las personas buscadoras.

El derecho a defender derechos y la labor de las personas defensores de derechos humanos en la construcción de la democracia, implica la protección de su labor.

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-