-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Anticuerpos de vacuna de Sinovac se disipan 6 meses después de la segunda dosis: estudio

Noticias México

Sheinbaum anuncia reactivación de cruces fronterizos entre México y EEUU tras brote de gusano barrenador

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que se alcanzó un primer acuerdo con la Secretaría...

Gobierno federal niega que nueva Ley Telecom permita espionaje o censura

Ciudad de México.- José 'Pepe' Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), afirmó este martes...

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 2 frente a costas del Pacífico mexicano

El huracán Flossie alcanzó la categoría 2 frente a las costas de Michoacán, Jalisco y Colima, informó el Servicio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los anticuerpos generados por la vacuna de Sinovac Biotech contra el covid-19 caen por debajo de un umbral clave alrededor de seis meses después de la segunda dosis en la mayoría de los casos, aunque un refuerzo podría tener un efecto reparador, de acuerdo con un estudio.

Investigadores chinos reportaron en sus conclusiones del estudio de muestras de sangre de adultos sanos de entre 18 y 59 años, en un informe publicado el domingo, que no ha sido revisado por sus pares.

Para los participantes que recibieron dos dosis, con dos o cuatro semanas de diferencia, solo el 16.9% y 35.2%, respectivamente aún tenían niveles de anticuerpos neutralizantes por encima del umbral seis meses después de la segunda dosis, indicó el estudio.

Esas lecturas estuvieron basadas en datos de dos grupos que involucraron a más de 50 participantes cada uno, mientras que el estudio entregó una tercera dosis de la vacuna a un total de 540 participantes.

Cuando a los participantes de ciertos grupos se les administró una tercera dosis, aproximadamente seis meses después de la segunda, los niveles de anticuerpos neutralizantes después de otros 28 días aumentaron alrededor de 3 a 5 veces de los niveles observados cuatro semanas después de la segunda dosis, mostró la investigación.

El estudio fue realizado por investigadores de las autoridades de control de enfermedades en la provincia de Jiangsu, con expertos de Sinovac y otras instituciones chinas.

Los investigadores advirtieron que el estudio no probó el efecto de los anticuerpos contra variantes más transmisibles y que se necesitaba más investigación para evaluar la duración de los anticuerpos después de una tercera inyección.

Fuente: El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 2 frente a costas del Pacífico mexicano

El huracán Flossie alcanzó la categoría 2 frente a las costas de Michoacán, Jalisco y Colima, informó el Servicio...

Ataque armado en Hermosillo: Asesinan a balazos a hombre y dejan lesionados a otros dos

Hermosillo, Sonora.- Un ataque armado al norte de Hermosillo dejó un hombre asesinado a tiros, otro lesionado de bala...

Abre sus puertas CEO Business Center, un espacio de coworking empresarial impulsado por CEUNO, en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Universidad CEUNO ha inaugurado oficialmente en Hermosillo su CEO Business Center, un espacio en el cual se...

Claudia Sheinbaum y la necesaria reforma electoral

Las elecciones del 1º de junio dejaron a la vista la necesidad de una reforma político-electoral, que haga viables los procesos...
-Anuncio-