-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

México y California firman acuerdo para macroproyecto de infraestructura fronteriza

Noticias México

“Tendría que haber una denuncia”, dice Sheinbaum sobre confesión de ‘El Mayo’ Zambada de haber sobornado políticos en México

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó este martes 26 de agosto a la declaración de culpabilidad...

Sheinbaum destaca que DEA pone a García Luna al mismo nivel de ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’ Zambada

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este martes la declaración del director de la Agencia Antidrogas...

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los gobiernos de México y California firmaron este lunes un acuerdo que refuerza el compromiso mutuo de apoyar importantes proyectos de infraestructura transfronteriza que ampliarán en gran medida la capacidad comercial a lo largo de la región fronteriza más transitada del hemisferio occidental.

En virtud del acuerdo, las Secretarías de Relaciones Exteriores, de Comunicaciones y Transportes, y de Hacienda y Crédito Público de México, y de la Administración General de Aduanas, así como la Agencia Estatal de Transporte de California, el Departamento de Transporte de California (Caltrans), la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG) se comprometieron a mejorar la coordinación y la colaboración para agilizar las iniciativas de infraestructura más importantes.

Dentro de este marco, destaca el proyecto Otay II–Otay Mesa East, uno de los más significativos en toda la frontera. Este proyecto consiste en la construcción de un nuevo cruce fronterizo de vocación mixta en la región Tijuana-San Diego, aproximadamente a 3.2 Km al este del puerto fronterizo existente Mesa de Otay-Otay I. Este nuevo puerto contará con innovaciones tecnológicas y conexiones a las redes carreteras de ambos países que permitirán medir eficientemente el avance de los vehículos. Gracias a ello será posible brindar información anticipada sobre los tiempos de espera en los puertos fronterizos de la región, así como la tarifa de peaje en Otay II.

El proyecto brinda la oportunidad de crear un nuevo cruce fronterizo terrestre multimodal que mejorará la seguridad y protección, impulsará la economía binacional, mejorará la movilidad y eficacia y fomentará el uso de soluciones tecnológicas innovadoras. La SCT, en coordinación con Caltrans y Sandag, desarrolla este proyecto con una inversión de 2.8 millones de pesos mexicanos para la construcción de la vialidad de acceso de 1.25 km de longitud con 4 carriles por sentido.

En el proyecto que se implementará tecnología de punta en los sistemas de transportación inteligente (ITS, por sus siglas en inglés)dando al usuario un cruce ágil y seguro que permitirá el comercio binacional y minimizará los gases contaminantes en la zona. La adición del cruce fronterizo Otay Mesa East tendrá un impacto significativo e inmediato, reduciendo los tiempos de espera durante las horas pico en los cruces fronterizos existentes aproximadamente en 50% a partir del día de su inauguración.

La firma del Memorándum de Entendimiento entre las autoridades mexicanas y californianas representa la voluntad compartida de cooperación, en el entendido de que México y California son más prósperos cuando trabajan de manera conjunta”, señaló el jefe de Unidad para América del Norte de la Cancillería mexicana, Roberto Velasco Álvarez. “De este modo, damos un paso hacia el objetivo de construir una frontera moderna y segura no que divida sino que una a nuestras sociedades”, señaló.

“Este significativo acuerdo solidifica aún más la próspera colaboración existente para crear cruces fronterizos de vanguardia que reforzarán el comercio internacional y estimularán la recuperación económica”, dijo el secretario de la Agencia de Transporte del Estado de California, David Kim. “Estoy orgulloso de trabajar con el Gobierno de México y nuestros socios regionales para reforzar este compromiso de transformar la manera en que las personas y productos se trasladan a través de la región fronteriza”.

El Distrito 11 de Caltrans y SANDAG están estableciendo las bases para el proyecto del Puerto de Entrada Este de Otay Mesa. El acuerdo de hoy se traduce en un objetivo compartido de abrir el nuevo cruce a finales de 2024 para que la nueva infraestructura de ambos lados de la frontera permita un tránsito más ágil y eficiente.

Hoy es un día trascendental para la cooperación constante de California con nuestros aliados del sur”, dijo la Vicegobernadora Eleni Kounalakis. “Este nuevo puerto de entrada no sólo estimulará la actividad económica, sino que también mejorará la calidad de vida de los millones de californianos y mexicanos que cruzan con frecuencia una de las fronteras más transitadas del mundo. Un excelente ejemplo del liderazgo de California en la lucha contra el cambio climático, este proyecto reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorará la circulación en la región”.

“El pacto impulsa nuestra visión conjunta para el sistema de transporte binacional a la realidad”, dijo el Director del Distrito 11 de Caltrans, Gustavo Dallarda. “También hace posible que nuestra región adopte ideas innovadoras y transformadoras que ayuden a resolver los principales problemas mundiales, estatales y de la región fronteriza, tales como el cambio climático y la igualdad social”.

“Este nuevo puerto de entrada terrestre proporcionará una infraestructura de transporte crítica para la región binacional”, dijo la presidenta de SANDAG y alcaldesa de Encinitas, Catherine Blakespear. “Un nuevo cruce fronterizo de gran capacidad y alta tecnología que impulsará el comercio binacional, reducirá los tiempos de espera en la zona fronteriza y mejorará la conectividad regional”.

De este modo, las autoridades de México y California se comprometieron a profundizar y mejorar su colaboración en materia de infraestructura fronteriza. México y California refrendan el vínculo especial entre ambos, a fin de trabajar de manera conjunta hacia una frontera común más eficiente y segura, así como para enfrentar los múltiples retos de la región.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Floren Navarro: La mujer que rompió récords y se posicionó como líder inmobiliaria en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El trabajo de Floren Navarro en el ramo inmobiliario la ha llevado al éxito en escala y...

Detienen a 78 migrantes tras operativo de tres días en Texas, EEUU

El Departamento de Justicia de EEUU divulgó este lunes que detuvo a 78 personas sospechosas de cometer delitos migratorios...

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...

Se fuga reo del Cereso de Hermosillo: es el segundo escape en lo que va del 2025

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Sonora confirmó la ausencia de una de las...

Detienen al director jurídico del Ayuntamiento de Nogales, Sonora, confirma municipio: es proceso personal, asegura

Nogales, Sonora.– El Ayuntamiento de Nogales confirmó este lunes la detención de su director jurídico, Juan Manuel 'N', aunque...
-Anuncio-