-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Sputnik V y CanSinoBio continúan sin validación de la OMS para su uso de emergencia

Noticias México

Dan prisión preventiva a Julio César Chávez Jr: se quedará en penal de Hermosillo hasta próxima audiencia

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr., hijo del excampeón mexicano Julio César Chávez, permanecerá recluido en el Centro Federal...

Detienen a 13 personas por asesinato de secretaria particular y asesor de jefa de Gobierno de CDMX

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó este martes la detención...

Muere sargento del Ejército tras explotar mina en Michoacán

Michoacán.- Un sargento del Ejército mexicano murió tras la explosión de una mina terrestre en el municipio de Tepalcatepec,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Organización Mundial de la Salud (OMS), continúa sin validar las vacunas anticovid-19 Sputnik V y CanSinoBio  para su uso de emergencia.

El organismo mundial ha avalado un listado de uso de emergencia, que incluye: Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna y Sinopharm, sin embargo, la OMS ha dicho que cada país puede decidir qué dosis aplicar.

“El procedimiento de la lista de uso en emergencias sirve para evaluar la idoneidad de los nuevos productos sanitarios durante las emergencias de salud pública. El objetivo es que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetándose al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad”, explica la OMS. 

Además, señala la OMS, el procedimiento de la lista de uso en emergencias implica una evaluación rigurosa de los datos más recientes de los ensayos clínicos de fase II y III, así como de datos adicionales sustanciales sobre seguridad, eficacia y calidad y del plan de gestión de riesgos. 

“Estos datos son revisados por expertos independientes y los equipos de la OMS, que consideran el conjunto actual de pruebas sobre la vacuna en cuestión, los planes para monitorear su uso y los planes de realización de estudios adicionales”, indica.

Como parte del proceso de la lista de uso en emergencias, señala la OMS, la empresa que produce la vacuna debe comprometerse a seguir generando datos que permitan la plena autorización y la precalificación de la vacuna por parte de la OMS. 

“Mediante su proceso de precalificación, la OMS evaluará los datos clínicos adicionales generados a partir de los ensayos de la vacuna y su despliegue de forma continua para asegurarse de que la vacuna cumple los requisitos necesarios de calidad, seguridad y eficacia con miras a una mayor disponibilidad”, explica la organización.

Actualmente en México se aplican las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V, CanSino y Janssen.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Para salvar a su hijo en inundación, vecino rompió barda en Villas de San Lorenzo en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En cuestión de minutos el agua comenzó a subir y a rodear las casas del fraccionamiento Villas...

Abogados denuncian aislamiento extremo de Genaro García Luna en cárceles de EEUU

Ciudad de México.- Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, lleva ocho meses incomunicado en distintas prisiones...

Sheinbaum anuncia próximas visitas de Macron de Francia y Carney de Canadá a México

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que en las próximas semanas el presidente de Francia,...

Gobierno de Sonora no impondrá viviendas del Bienestar al poniente de Hermosillo: estaría dispuesto a reflexionar sobre construcción, admite Adolfo Salazar

Hermosillo, Sonora.– El Gobierno de Sonora no impondrá el proyecto de construcción de viviendas del Bienestar en el poniente...
-Anuncio-