-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Sputnik V y CanSinoBio continúan sin validación de la OMS para su uso de emergencia

Noticias México

Sheinbaum recorre por segundo día zonas afectadas por lluvias y asegura presupuesto suficiente para atender emergencias

Pinal de Amoles, Querétaro.- Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las...

Bloqueos y enfrentamientos deja operativo contra integrantes de CJNG en Chiapas

La madrugada de este lunes, Ejército, Guardia Nacional y policías estatales realizaron un operativo contra integrantes del Cartel Jalisco...

Comienza censo de Bienestar en regiones afectadas por lluvias en el centro del país

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a través del Programa para el Bienestar de las Personas...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Organización Mundial de la Salud (OMS), continúa sin validar las vacunas anticovid-19 Sputnik V y CanSinoBio  para su uso de emergencia.

El organismo mundial ha avalado un listado de uso de emergencia, que incluye: Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna y Sinopharm, sin embargo, la OMS ha dicho que cada país puede decidir qué dosis aplicar.

“El procedimiento de la lista de uso en emergencias sirve para evaluar la idoneidad de los nuevos productos sanitarios durante las emergencias de salud pública. El objetivo es que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetándose al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad”, explica la OMS. 

Además, señala la OMS, el procedimiento de la lista de uso en emergencias implica una evaluación rigurosa de los datos más recientes de los ensayos clínicos de fase II y III, así como de datos adicionales sustanciales sobre seguridad, eficacia y calidad y del plan de gestión de riesgos. 

“Estos datos son revisados por expertos independientes y los equipos de la OMS, que consideran el conjunto actual de pruebas sobre la vacuna en cuestión, los planes para monitorear su uso y los planes de realización de estudios adicionales”, indica.

Como parte del proceso de la lista de uso en emergencias, señala la OMS, la empresa que produce la vacuna debe comprometerse a seguir generando datos que permitan la plena autorización y la precalificación de la vacuna por parte de la OMS. 

“Mediante su proceso de precalificación, la OMS evaluará los datos clínicos adicionales generados a partir de los ensayos de la vacuna y su despliegue de forma continua para asegurarse de que la vacuna cumple los requisitos necesarios de calidad, seguridad y eficacia con miras a una mayor disponibilidad”, explica la organización.

Actualmente en México se aplican las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V, CanSino y Janssen.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum recorre por segundo día zonas afectadas por lluvias y asegura presupuesto suficiente para atender emergencias

Pinal de Amoles, Querétaro.- Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las...

Bloqueos y enfrentamientos deja operativo contra integrantes de CJNG en Chiapas

La madrugada de este lunes, Ejército, Guardia Nacional y policías estatales realizaron un operativo contra integrantes del Cartel Jalisco...

Presas en Sonora recuperaron 2 mil millones de m3 de reservas tras lluvias por ‘Raymond’, afirma Durazo

Hermosillo, Sonora.- Las presas en Sonora recuperaron más de 2 mil millones de metros cúbicos de agua tras las...

‘Nos permitió actuar a tiempo’: Lamarque informa buen funcionamiento de acciones preventivas en Cajeme ante depresión tropical

El presidente municipal Javier Lamarque Cano informó que las acciones preventivas implementadas por el Ayuntamiento de Cajeme, en coordinación...

Cabo Verde hace historia y se convierte en el segundo país con menor población en clasificarse a una Copa del Mundo

La selección de Cabo Verde hizo historia este lunes al conseguir, por primera vez en su historia, la clasificación...
-Anuncio-