-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Fresnillo y Peñoles garantizan protección, salud y cuidado al medio ambiente en operaciones mineras

Noticias México

Sarampión en México, van más de 5 mil contagios y 23 muertes confirmadas

La Secretaría de Salud federal informó que, hasta el 21 de octubre de 2025, México ha registrado 5,023 casos...

Ascienden a 32 los muertos por explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México confirmó la muerte número 32 a causa de la...

Detienen a estudiante que abusó de compañera en la UASLP; director de Derecho renuncia tras intento de ocultar el caso

San Luis Potosí.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de San Luis Potosí informó la detención de Santiago 'N',...
-Anuncio-
- Advertisement -

Torreón, Coah., 5 de junio de 2021. Industrias Peñoles y Fresnillo plc cuentan con una Política de Desarrollo Sustentable que garantiza que todas sus operaciones sean seguras y protejan el medio ambiente, las comunidades y la salud de los colaboradores.

Las empresas mineras implementan una serie de acciones a favor de los ecosistemas y buscan sensibilizar a la población acerca de la importancia de cuidar y respetar estos espacios.

Ambas compañías están adheridas al Programa de Industria Lim­pia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y tienen la certificación ISO 14001. Cuentan con planes de manejo ambiental.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Rafael Rebollar, director General de Peñoles, manifestó: “cada uno de nosotros somos responsables de proteger la naturaleza, por ello es importante concientizar y motivar a la acción colectiva de la comunidad, en beneficio del medio ambiente”.

Por su parte, Octavio Alvídrez, director General de Fresnillo plc, destacó que “el medio ambiente requiere del apoyo de todos, e invitó a ser la generación que haga las paces con la naturaleza para corregir el rumbo y frenar la pérdida de biodiversidad”.

Peñoles y Fresnillo plc han obtenido resultados positivos en los programas implementados para reforestar y cuidar a especies en peligro de extinción en diversos ecosistemas regionales. Algunos programas emblemáticos tienen que ver con los siguientes aspectos:

  • Reforestación: en el último año ambas empresas donaron más de 38 mil árboles, a las comunidades y plantaron más de 4 mil en áreas aledañas y dentro de sus instalaciones. Cabe indicar que cuentan con viveros en donde reproducen y cuidan a especies locales y/o en peligro de extinción, como algunas cactáceas.
  • Áreas protegidas: en la Reserva Ecológica de Peñoles en Velardeña, Durango y la Unidad Medio Ambiental (UMA) de Zacatecas viven más de 43 especies. En estos espacios protegen a especies herbívoros y carnívoros.
  • Protección de especies en peligro de extinción: destacan los casos del berrendo en Sonora y el bisonte en Durango.
  • Bosques: conservación de más de mil hectáreas de bosque en la mina La Ciénega y en Torreón con el Bosque Bicentenario que tiene una extensión de 18 hectáreas. Por su parte, Fresnillo plc, solo en el último año, ha reforestado 14.3 hectáreas con 6 mil 787 plantas de invernadero y se han llevado a cabo trabajos de conservación de suelo, tales como zanjas y barreras en 30.7 hectáreas.
  • Reúso de agua: las empresas tratan aguas negras de los municipios de Fresnillo, Zac. y Torreón, Coah. 71% del líquido utilizado provino de aguas residuales tratadas y de recirculación.
  • Energía eólica: el año pasado generaron en sus parques eólicos cerca de 40.6% de la energía que consumen en sus operaciones. Con esta energía limpia se evitaron más de 156 mil toneladas de CO2.
  • Manejo del cianuro: Las operaciones de oro de Fresnillo plc, de Herradura y Noche Buena cuentan con la certificación del Código Internacional del Manejo del Cianuro.

Las dos empresas forman forma parte del indicador FTSE4Good Emerging Index de la Bolsa de Valores de Londres, y Fresnillo plc recibió el reconocimiento GEI-2 por reportar emisiones verificadas al programa voluntario GEI Méxicox, además de formar parte del think-tank World Environment Centre (WEC); su director general es miembro de Insituto Lowel de Recursos Minerales de la Universi­dad de Arizona.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Cuándo es necesaria una cirugía pediátrica? Dr. Jesús José Escalante de Hospital CIMA te explica

Hermosillo, Sonora.- Si bien la tecnología ha evolucionado en diversas áreas de la medicina, en Hospital CIMA Hermosillo también...

Sarampión en México, van más de 5 mil contagios y 23 muertes confirmadas

La Secretaría de Salud federal informó que, hasta el 21 de octubre de 2025, México ha registrado 5,023 casos...

Ascienden a 32 los muertos por explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México confirmó la muerte número 32 a causa de la...

Continúa prófugo chofer que manejaba camión Tufesa accidentado en Sonora; el detenido en Sinaloa era el conductor “alterno”, aclara AMIC

Por Tadeo Cruz y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.– El conductor que manejaba el autobús de la empresa Tufesa involucrado...

Gobierno de EEUU cumple 22 días de cierre, el segundo más largo de su historia

El cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos alcanzó este miércoles su vigesimosegundo día, convirtiéndose en el segundo...
-Anuncio-