-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

México podría dar vacunas J&J a zonas turísticas y a la frontera norte, dice López-Gatell

Noticias México

Comienza censo de Bienestar en regiones afectadas por lluvias en el centro del país

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a través del Programa para el Bienestar de las Personas...

Sheinbaum afirma que “no había condición científica” para anticipar intensidad de lluvias

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este lunes que no existían condiciones científicas o meteorológicas que...

‘Si mi hijo fuera narcotraficante, yo mismo lo metería a la cárcel’, afirma Julio César Chávez sobre el caso de su hijo

Julio César Chávez, leyenda del boxeo en México, habló sobre los señalamientos de narcotráfico que rodean a su hijo,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El millón de vacunas anticovid de Janssen, filial de la farmacéutica Johnson & Johnson, que el Gobierno de Estados Unidos enviará a México, será destinado a estados con repunte de casos y fronterizos entre ambos países, informó este jueves el Gobierno mexicano.

Hemos considerado zonas de alta dependencia económica al turismo y las dos más características están justo en una fase de crecimiento epidémico y son Quintana Roo y Baja California Sur”, dijo el estratega del Gobierno de México para la pandemia, Hugo López-Gatell en la conferencia diaria del reporte técnico de la enfermedad.

En una zona turística donde la economía es prácticamente proveniente del turismo, la consecuencia social y económica de regresar confinamientos muy estrictos puede ser muy adversa para la sociedad, ahí puede entrar el papel de la vacunas, no como elemento único, pero sí cómo un elemento complementario que ayude a que los confinamientos no sean tan estrictos”, agregó el Subsecretario.

Precisamente este jueves, autoridades del estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, pusieron en marcha un operativo para frenar el repunte de contagios de la covid-19 que afecta a sus principales destinos como Cancún y Riviera Maya.

Además, el funcionario señaló que existe otra zona de enorme importancia económica y social para el país que es la frontera norte, que divide México y Estados Unidos.

En cuanto a la frontera norte del país, el funcionario comentó: “Tenemos la oportunidad que, dado que este se trata de un apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, podemos sincronizar actividades de prevención y control en ambos lados de la frontera”.

López Gatell recordó que la eficacia de la vacuna Janssen, según los ensayos publicados, “es del 85 por ciento contra formas graves de enfermedad y 100 por ciento contra la muerte causada por covid”.

Sobre la posible llegada del embarque al país, el funcionario dijo no conocer la fecha específica, pero “es un calendario muy próximo” porque de inmediato se echarán a andar los mecanismos diplomáticos y los de regulación sanitaria, además de los de la política nacional de vacunación.

La autoridad sanitaria mexicana autorizó el 27 de mayo para su uso de emergencia la vacuna de Janssen contra la covid-19 tras certificar que cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicada.

Aun así, López Gatell advirtió que México “no ha tomado una decisión sobre si comprar o no la vacuna, con este donativo las cosas han cambiado, sobre todo pensando en la utilidad de una vacuna con una sola dosis y su manejo logístico”.

Este jueves, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, agradeció a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, el envío de un millón de vacunas anticovid de Janssen.

Las dosis que recibirá México forman parte de los primeros 25 millones de vacunas que Estados Unidos anunció este jueves que compartirá con diferentes regiones del mundo, de un total de 80 millones de biológicos.

De acuerdo con el presidente estadounidense, Joe Biden, México recibirá esas vacunas por ser “socio y vecino”.

México ya recibió 2.72 millones de vacunas de AstraZeneca desde Estados Unidos entre finales de marzo y principios de abril.

El país suma un total de 228 mil 362 decesos y 2.42 millones de casos confirmados por la pandemia de covid-19.

México ha administrado más de 32,8 millones de dosis de la vacuna contra covid-19, 1 millón 061 mil 962 dosis durante el miércoles, para un nuevo récord en una jornada y de vacunación universal en el país.

Y 13,4 millones de personas ya han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación.

Hasta ahora, en el país se han recibido 42 millones 47 mil 665 dosis de vacunas de la estadounidense Pfizer, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas Sinovac y CanSino.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Estudiante sonorense de Cecyte gana medalla de plata en torneo internacional de boxeo en España

Gabriela Hernández Araujo, alumna del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte), plantel Esperanza, representó...

Abre DIF centro de acopio en Hermosillo para apoyar a damnificados por lluvias en Veracruz y otros estados

Hermosillo, Sonora.– El Gobierno de Sonora, a través del Sistema DIF Estatal, Protección Civil y la Secretaría de Bienestar,...

‘Si mi hijo fuera narcotraficante, yo mismo lo metería a la cárcel’, afirma Julio César Chávez sobre el caso de su hijo

Julio César Chávez, leyenda del boxeo en México, habló sobre los señalamientos de narcotráfico que rodean a su hijo,...

Gobierno de Sonora apoyará a Don Ramón tras colapso de su vivienda de más de 80 años de antiguedad por lluvias en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora y la Comisión de Vivienda del Estado anunciaron que brindarán respaldo a Don...

Ataque armado en Hermosillo deja una mujer muerta al sur de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Una mujer de 37 años perdió la vida luego de ser atacada con un arma de fuego...
-Anuncio-