-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

EMA no confirma beneficios de corticosteroides inhalados en pacientes covid

Noticias México

Hombre secuestra y asesina a menor de 15 años junto a su familia en Zacatecas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) confirmó la detención de un individuo señalado como el...

‘El Licenciado’ niega vínculos con el narco y denuncia tortura tras detención por asesinato de Carlos Manzo

Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, señalado como presunto autor intelectual del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo,...

Coatlicue: la supercomputadora mexicana que procesará datos a velocidad nunca vista en la región; costará 6 mil mdp

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 28 de mayo (EuropaPress).- La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha advertido este jueves de que el grupo de trabajo COVID-19 de la agencia ha informado de que no hay evidencia suficiente de que los corticosteroides inhalados sean beneficiosos para las personas con COVID-19.

Además, aunque el grupo de trabajo no ha encontrado riesgos de seguridad en los estudios hasta el momento, no pudo excluir la posibilidad de daño por el uso de corticosteroides inhalados en pacientes con COVID-19 que tienen niveles normales de oxígeno.

Este anuncio se produce tras una revisión de la evidencia actual en medio del creciente interés en los corticosteroides inhalados (por ejemplo, budesonida, ciclesonida) para el tratamiento de pacientes ambulatorios con COVID-19. Los corticosteroides inhalados se utilizan generalmente para tratar afecciones inflamatorias del pulmón, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Tras el informe del COVID-ETF, grupo que reúne a expertos de toda la red europea de regulación de medicamentos para facilitar una acción reguladora rápida y coordinada sobre medicamentos y vacunas para COVID-19, la EMA señala que se necesitan más pruebas de ensayos clínicos para establecer los beneficios de los corticosteroides inhalados en personas con COVID-19.

La evidencia actual de los ensayos clínicos respalda el uso de dexametasona, un corticosteroide sistémico, en pacientes con COVID-19. En septiembre de 2020, sobre la base de datos sólidos, la EMA aprobó el uso de dexametasona oral o inyectable en pacientes con COVID-19 que requieren oxigenoterapia suplementaria .

Asimismo, la agencia europea informa de que seguirá supervisando el uso de medicamentos para tratar o prevenir la COVID-19 con el fin de ofrecer recomendaciones actualizadas a los profesionales sanitarios de la UE.

Información de Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detectan por primera vez actividad eléctrica en la atmósfera de Marte

Por primera vez, científicos han detectado actividad eléctrica en la atmósfera de Marte, un hallazgo que podría complicar la...

Vinculan a proceso a ‘El Monstruo’ por desaparición de 5 personas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- David “N”, identificado por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) como “El Monstruo” y presunto...

‘El Licenciado’ niega vínculos con el narco y denuncia tortura tras detención por asesinato de Carlos Manzo

Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, señalado como presunto autor intelectual del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo,...

Sonora lidera crecimiento de construcción en frontera norte con aumento del 11%, destaca gobernador Durazo

Hermosillo, Sonora; 26 de noviembre de 2025.– Sonora alcanzó un crecimiento del 11.4 por ciento en la industria de...

“Tapar el hocico al chango ese, no se ha visto el cabrón en el espejo”: Insulta alcalde de Puerto Peñasco a regidor Alan Rentería

Puerto Peñasco, Sonora.– En pleno acto oficial por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la...
-Anuncio-