-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Día Internacional de la Higiene Menstrual: 10 datos para conmemorarlo

Noticias México

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Día Internacional de la Higiene Menstrual se conmemora cada 28 de mayo, para concientizar sobre esta vivencia que transitan niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes.

Por ello, te contamos algunos datos sobre la conmemoración.

1. Este 2021, el Día de la Higiene Menstrual está dedicado a la “Acción e Inversión en Higiene y Salud Menstrual”, de acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés).

3. La ginecoobstetra Yoalli Palma comentó, en entrevista para El Financiero, que como parte de la ruptura con el tabú y la estigmatización tendríamos que hablar de salud menstrual, no de higiene, pues esta última palabra sugiere que suciedad en la menstruación, y esto no es así.

“Debería ser ‘salud’ porque involucra el bienestar de una persona y no tiene que tener implícito como si fuera algo sucio. Es sangre y sin ningún problema se puede hablar de ella con normalidad”, expuso. Esta misma propuesta la han hecho grupos activistas de educación menstrual en México: Menstruación Digna propone hablar de ‘Día de la Gestión Menstrual’, por ejemplo.

4. La menstruación es una de las cuatro etapas del ciclo menstrual. El ‘día uno’ del ciclo empieza con la menstruación (el sangrado), detalló Palma. Esta dura entre tres y siete días, según cada mujer o persona menstruante. Y el ciclo completo dura, en promedio, 28 días.

5. También es importante recordar que no solo las mujeres y las niñas menstrúan: este proceso lo viven algunos hombres trans y personas no binarias con vulva.

6. El UNFPA menciona que quienes son responsables de políticas públicas, es decir, políticos y educadores, además de la comunidad médica, ignoran cuestiones de interés para los cuerpos de niñas y mujeres, entre ellos la menstruación, por lo que ellas suelen saber poco sobre este proceso que ocurre en su propio cuerpo de manera cíclica. Sin embargo, el tema de la gestión menstrual ha tomado relevancia en los últimos años, por lo que ahora se sabe que ellas necesitan material limpio para recolectar la sangre, así como espacios en donde tengan acceso a agua y jabón de manera privada y segura.

7. En México, el pasado 28 de abril fue aprobado en la Cámara de Diputados un dictamen conocido como “Menstruación Digna”, en el cual se propone la entrega gratuita de productos de gestión menstrual (toallas, tampones y copas menstruales) en escuelas del país.

También se busca posicionar la discusión sobre la menstruación de manera pública en el ámbito educativo. El dictamen aún debe ser discutido en el Senado de la República.

8. Antes, el 2 de marzo, el Congreso de Michoacán aprobó reformas a su Ley de Educación para garantizar el pleno derecho a la educación menstrual y al acceso a productos para gestionarla en escuelas públicas.

9. Históricamente, mujeres y niñas han sido objetos de leyendas urbanas y mitos sobre lo “peligrosas” que pueden ser cuando menstrúan, por lo que es importante tirar estos mitos que desinforman sobre este proceso. Aquí puedes leer 10 falsedades sobre la menstruación, recopilados por la Unicef.

10. La gestión de la menstruación es un derecho: por ello, distintas organizaciones mexicanas llamaron a visibilizar este tema con hashtags como #MenstruacionDigna y #DiadelaHigieneMenstrual. También hay una protesta pacífica en Ciudad de México sobre menstruación digna.

Información tomada de www.elfinanciero.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ODS 11.7 y género: más áreas verdes, pero para todas las personas

Por: Juan Carlos López Torrero La Agenda 2030, impulsada por la ONU, plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Gobierno de Trump lanza redada masiva contra migrantes en granja en Ventura, California

Elementos de la Patrulla Fronteriza y de Migración de Estados Unidos realizaron un operativo en una granja en el...

Maja SportsWear continúa creciendo: inaugura su tercera sucursal en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Maja SportsWear, la reconocida marca mexicana de ropa outdoor ideal para cualquier espíritu aventurero que respete el...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-