-Anuncio-
jueves, agosto 28, 2025

Terapia con nanocuerpos inhalables previene y trata covid en hámsters

Noticias México

Culminan reuniones entre México y Brasil en Palacio Nacional; ambos países fortaleceran relaciones económicas, científicas y ambientales

México y Brasil acordaron este jueves fortalecer su cooperación en materia científica, económica y comercial, tras dos días de...

Asesinan en ataque armado a exalcalde de Las Minas, Veracruz junto a su hijo

El exalcalde de Las Minas, Veracruz, Melquiades Alarcón Caro, fue asesinado este jueves junto a su hijo en un...

Oaxaca vs Shein: Exigen retirar prendas con diseños tradicionales istmeños por apropiación cultural

El gobierno de Oaxaca exigió a la empresa internacional Shein el retiro inmediato de prendas que reproducen diseños tradicionales...
-Anuncio-
- Advertisement -

Redacción Ciencia, 26 may (EFE).- Investigadores de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) han demostrado que los nanocuerpos inhalables dirigidos a la proteína de la espiga del coronavirus SARS-CoV-2 pueden prevenir la infección por COVID-19 y tratar los casos graves en hámsters.

Es la primera vez que los nanocuerpos -fragmentos de anticuerpos similares a los monoclonales, pero de menor tamaño, más estables y más baratos de producir- se prueban para el tratamiento por inhalación contra las infecciones por coronavirus en un modelo preclínico.

Los detalles de la investigación se publican en Science Advances.

Los científicos demostraron que dosis bajas de un nano anticuerpo en aerosol denominado Pittsburgh inhalable Nanobody-21 (PiN-21) protegían a los hámsters de la drástica pérdida de peso que suele acompañar a la infección grave por el SARS-CoV-2.

Estos aerosoles también desactivaron el virus en las vías respiratorias (nariz, garganta y pulmones) de los animales en un millón de veces, en comparación con el tratamiento con placebo.

“Al utilizar una terapia de inhalación que puede administrarse directamente en el lugar de la infección -el tracto respiratorio y los pulmones- podemos hacer que los tratamientos sean más eficaces”, asegura Yi Shi, investigador en Pittsburgh y primer autor del estudio.

“Estamos entusiasmados y muy alentados por nuestros datos, que sugieren que el PiN-21 puede ser altamente protector contra la enfermedad grave y puede potencialmente prevenir la transmisión viral de persona a persona”, añade.

Anteriormente, Shi y sus colegas habían descubierto un repertorio de más de ocho mil nanocuerpos de alta afinidad contra el SARS-CoV-2 del que seleccionaron uno ultrapotente (Nb21) y lo modificaron mediante bioingeniería para maximizar su actividad antiviral.

El PiN-21 resultante es, con mucho, el nanocuerpo antiviral más potente que se ha identificado, según la revisión de los estudios publicados por los investigadores.

Los experimentos demostraron que el PiN-21 protegía de la infección si se administraba por vía intranasal antes del contagio.

Además, los hámsters tratados con PiN-21 no adelgazaron, mientras que los animales tratados con placebo perdieron hasta un 16 por ciento de su peso corporal en la primera semana de la infección (un adulto humano pierde unos seis kilos de peso en una semana).

Además, la inhalación de nanocuerpos no sólo redujo la carga viral en los pulmones de los hámsters, también tuvieron un menor grado de inflamación que los que recibieron placebo.

Para desarrollar la terapia con aerosoles, los científicos tuvieron que superar varios retos técnicos: los aerosoles de partículas pequeñas debían llegar a lo más profundo del pulmón y las partículas del tratamiento tenían que ser lo suficientemente pequeñas para que aglutinarse y lo suficientemente fuertes para soportar la presión extrema necesaria para suspenderlas en el aire.

Los nanocuerpos PiN-21, que son aproximadamente cuatro veces más pequeños que los típicos anticuerpos monoclonales con una estabilidad excepcionalmente alta, son perfectamente adecuados para esta tarea, son mucho más baratos de producir y pueden generarse rápidamente para adaptarse al virus que cambia de forma, según los autores.

“La COVID-19 es ahora una enfermedad preeminente del siglo XXI. Llevar el tratamiento directamente a los pulmones puede suponer una gran diferencia para nuestra capacidad de tratarlo”, concluye Doug Reed, investigador y coautor del estudio.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ISAF entrega informe de Cuenta Pública 2024 al Congreso del Estado

Hermosillo, Sonora.- En cumplimiento del mandado constitucional, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) ha hecho entrega del...

Asesinan en ataque armado a exalcalde de Las Minas, Veracruz junto a su hijo

El exalcalde de Las Minas, Veracruz, Melquiades Alarcón Caro, fue asesinado este jueves junto a su hijo en un...

‘Caborca cambió de raíz’: Alcalde Abraham Mier destaca baja de violencia en el municipio

Hermosillo, Sonora.- Caborca ya no es un referente de la violencia en el estado tras un mes sin homicidios,...

Aseguran más de 200 kilos de droga encontrados en auto en Opodepe, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Se encontraron más de 200 kilos de droga sintética dentro de un automóvil en el municipio de...

Concursos, música y un burro percherón gigante habrá en el Perche Fest 2025 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Emprendedores de Hermosillo con puntos de venta o servicio en eventos de burros percherones ya pueden inscribirse...
-Anuncio-