-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Baja de nivel en seguridad no nos afectará, afirman Aeroméxico y Volaris

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 25 de mayo (EFE).- Aeroméxico y Volaris, las 2 principales aerolíneas mexicanas, descartaron que las afecte la rebaja que hizo este martes Estados Unidos a la calificación de seguridad de la aviación mexicana al pasar de Categoría 1 a Categoría 2.

Las empresas aéreas se comprometieron -en comunicados de prensa separados- a ayudar al Gobierno a recuperar el grado de seguridad, que bajó por el incumplimiento de México de las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI o ICAO, por sus siglas en inglés).

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, en inglés) degradó la calificación de México a Categoría 2, un grado que comparte con países como Venezuela, República Dominicana, Pakistán y Bangladesh.

“Volaris cree firmemente en las autoridades y en el enorme progreso logrado durante los últimos meses acerca de las observaciones hechas por la autoridad estadounidense. Agradecemos y reconocemos el esfuerzo en todos los niveles del Gobierno para superar este proceso”, indicó.

La decisión no afectará a las aerolíneas estadounidenses en sus operaciones actuales, pero les prohíbe abrir nuevos servicios y rutas, además de impedirles compartir asientos con vuelos operados por México. También “incrementará el escrutinio” de la FAA sobre las aerolíneas mexicanas.

Aun así, tanto Volaris como Aeroméxico -la principal aerolínea mexicana para vuelos internacionales- afirmaron que no habrá implicaciones en sus operaciones desde y hacia Estados Unidos.

“Para Aeroméxico, la seguridad es nuestra máxima prioridad y por ello continuaremos operando bajo los más altos estándares internacionales. Estamos en la mejor disposición de apoyar a las autoridades aeronáuticas de nuestro país”, dijo esta compañía.

En tanto, la aerolínea Viva Aerobus expuso a través de un comunicado que “confía en que se recuperará la categoría 1 a la mayor brevedad posible”.

Además, reconoció el seguimiento que se ha dado a las 28 observaciones realizadas por la FAA que, de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil AFAC, “han sido atendidas en su totalidad”.

Entre ellas, destacó la contratación de personal calificado, la reciente reforma a la Ley de Aviación Civil y el significativo avance del programa de capacitación que cuenta con el apoyo de Viva Aerobus, otras aerolíneas nacionales y organismos internacionales; y cuyo progreso, cumpliendo con el tiempo requerido para ello, será clave para el regreso a la Categoría

“Esta resolución atiende un asunto estrictamente relacionado con el programa de auditorías que realiza la FAA a las autoridades aeronáuticas regulatorias de otros países, en este caso, de México”, apuntó.

La resolución de la FAA llega después de una contracción anual de 51,2 % de las aerolíneas nacionales en 2020 debido a la pandemia de la COVID-19, con un decrecimiento de 47,4 % de viajeros nacionales y un 58,8 % de internacionales, según los datos oficiales de la AFAC.

La dependencia reportó un descenso anual de 48,6 % de las aerolíneas nacionales en el primer bimestre del año, con una disminución de 64 % de pasajeros internacionales y una reducción de 42,3 % nacionales.

Ante los rumores de la decisión, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció “intereses” en Estados Unidos.

“Hay intereses porque quienes se benefician cuando hay una medida de estas son las líneas áreas estadounidenses y podrían perjudicarse las líneas nacionales, estamos viendo este asunto”, afirmó el mandatario en su rueda de prensa matutina del lunes.

Representantes de la empresa Viva Aerobus, la otra aerolínea activa de México, no se manifestó hasta ahora sobre la calificación de seguridad de la aviación mexicana dada por Estados Unidos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere otro inmigrante bajo la custodia de ICE en EEUU; era oriundo de Jordania

Un inmigrante oriundo de Jordania falleció mientras permanecía bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE,...

Celebra Naranjeros de Hermosillo 80 años de historia con emotiva inauguración de temporada 2025-2026 en Estadio ‘Fernando Valenzuela’

Hermosillo, Sonora.- Un recorrido por el pasado y presente de Naranjeros de Hermosillo se vivió en la ceremonia de...

Alcalde de Guayaquil pide esclarecer liberación de sospecho del coche bomba en Ecuador; lo vincula con empresa de familia de Noboa

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, solicitó este miércoles explicaciones a la Fiscalía General del Estado y al Gobierno...

El T-MEC fortalecerá la economía nacional y la atracción de inversiones: Lorenia Valles

Al término de la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la senadora Lorenia Valles Sampedro destacó que México...

Dan 70 años de cárcel al asesino del Dr. Carlos López Carrillo en Hermosillo: le robó joyería, más de 1 mdp, su vehículo y...

Hermosillo, Sonora.– A casi 21 meses del asesinato del reconocido cirujano estético Carlos López Carrillo, la Fiscalía de Sonora...
-Anuncio-