-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Joven zapoteco es becado en la Universidad de Harvard

Noticias México

Sheinbaum garantiza acceso gratuito a playas en Tulum

El Gobierno de México trabajará de manera coordinada con las autoridades de Quintana Roo para asegurar el libre acceso...

Fonden era un esquema burocrático, tardado y corrupto, afirma Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno cuenta con los recursos necesarios para...

Arturo Zaldívar defiende reformas a la Ley de Amparo y niega retroactividad: “No se afectan derechos ni el interés legítimo”

El ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, explicó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ramiro González Cruz, indígena zapoteco de la comunidad de San Isidro El Costoche, es becario de la certificación Emprendimiento en Economías Emergentes en el Programa Encrucijada de Líderes Emergentes 2021 en la Universidad de Harvard, Massachusetts, Estados Unidos.

El joven de 23 años de edad es el único y el primer profesionista de toda su comunidad, de menos de 400 habitantes, perteneciente al municipio de San Francisco Logueche, en jurisdicción de la Sierra Sur, Oaxaca.

En entrevista con este medio, el becario de Harvard explicó que la Universidad busca beneficiar a jóvenes de todo el mundo, originarios de comunidades marginadas, que sean los primeros al interior de sus familias en estudiar una carrera profesional y que hayan contribuido socialmente en sus comunidades. Ramiro, es uno de los cinco mexicanos dentro del programa.

Dijo que debido a la pandemia asiste a clases en forma virtual, sus compañeros son jóvenes de Brasil, Afganistán, Corea, China e India entre otros, quienes mediante la generación de un proyecto innovador habrán de postularse para conseguir un premio de 10 mil dólares para llevarlo a la práctica, o en su defecto una beca para estudiar un posgrado presencial en el 2022.

“Mi proyecto está encaminado en apoyar a jóvenes emprendedores, que actualmente no cuentan con imagen ni registro de marca para la exportación de sus productos”, adelantó.

Ramiro es hijo de Simplicio González y Cecilia Cruz Antonio, un campesino y un ama de casa, ambos hablantes del zapoteco.

El universitario heredó esta lengua materna, empezó a trabajar en el campo desde muy temprana edad, cultivando, deshierbando y cuidando a los animales de traspatio.

Vivió con sus padres hasta los 16 años de edad, dejó su comunidad para emigrar a la ciudad de Oaxaca de Juárez para estudiar la preparatoria y la universidad.

Estudió el bachillerato en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO) Plantel 25, localizado en San Pablo Huixtepec, Zimatlán de Álvarez, donde se graduó como técnico en Soporte en Mantenimiento de Equipos de Cómputo en 2016.

Posteriormente intentó ingresar a la universidad, pero su condición económica no le permitió seguir y aprovechó ese año para trabajar en los campos de tomate, tomatillo y chile en Sinaloa.

“Entonces, recibí un buen sueldo, pero un trabajo agotador. El dinero ahorrado me sirvió para regresar a Oaxaca y seguir estudiando”, recordó.  

Después de un año ingresó a la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, donde egresó como técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia. Posteriormente, estudió la Licenciatura en Innovación en Negocios y Mercadotecnia en la misma institución.

Mientras cursaba la licenciatura tomó un voluntariado en la Universidad Continental de Perú, en la Facultad de Ingeniería Empresarial.

Fue director del Área de Lidérate en Ateneo Nacional de la Juventud Capítulo Oaxaca, además cursó la Certificación TOEFL en el Centro de Trilingüe de Estudios Universitarios.

Actualmente es promotor intercultural e intérprete por la Defensoría Pública del Estado, donde ha participado en diferentes audiencias en defensa a la justicia.

También es miembro de la Red Internacional de Jóvenes de Latinoamérica (Colombia, Perú, México, Argentina, Guatemala, El Salvador y Chile), donde realiza diferentes actividades para el empoderamiento juvenil.

Ramiro González Cruz, es considerado como uno de los Jóvenes Líderes del Siglo XXI, que está transformando Oaxaca y México, a través de la educación.

“Lamento que los jóvenes no estemos incluidos en las políticas públicas del Estado mexicano, no es suficiente una beca anual; somos potencialmente emprendedores, pero casi nadie nos ve”, concluyó.

Fuente: Excelsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Decomisan cocaína valuada en 17 mdd en Florida, venía de la frontera con México

Autoridades de Florida aseguraron 173 kilogramos de cocaína, valuados en aproximadamente 17.3 millones de dólares, que presuntamente provenían en...

Fonden era un esquema burocrático, tardado y corrupto, afirma Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno cuenta con los recursos necesarios para...

Arturo Zaldívar defiende reformas a la Ley de Amparo y niega retroactividad: “No se afectan derechos ni el interés legítimo”

El ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, explicó...

Conagua ordenará distribución de agua en México con nueva Ley de Aguas Nacionales, explica Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que la nueva Ley de Aguas Nacionales busca poner fin al comercio privado...

Buscan renovar con tecnología de rayos X punto de inspección en Querobabi, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Para obtener trabajos de rastreo con mayor agilidad, se buscará implementar tecnología de rayos X en el...
-Anuncio-