-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

Sonora ocupa sexto lugar nacional en donación de órganos, afirma reporte 2021

Noticias México

¿Te pueden multar por escuchar ‘narcocorridos’ en la calle? Aquí te decimos

Luego de que se diera a conocer que algunos estados de México han comenzado a tomar acciones legales para...

Captan a Britney Spears comprando dulces mexicanos a vendedor ambulante en Baja California Sur

Britney Spears fue captada este fin de semana disfrutando de un paseo nocturno en la plaza pública Antonio Mijares,...

Anuncio de Trump aparece en TV de México: gobierno de EEUU lanza spots de advertencia a migrantes (VIDEO)

Una nueva movida ha hecho el gobierno del presidente Donald Trump, con la integración de una campaña en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Sonora es el sexto lugar nacional en donación de órganos, de acuerdo con el reporte del primer trimestre de 2021 del Centro Nacional de Trasplantes. En el mismo periodo, el Hospital General del Estado de Sonora se posicionó como el tercer lugar nacional por donaciones totales y segundo en donación multiorgánica.

Ernesto Duarte Tagles, director del Centro Estatal de Trasplantes (Ceestra), afirmó que el logro es significativo, pues se ha avanzado luego de la paralización que vivieron los hospitales de todo el país en cuanto a donación de órganos, con la llegada de la pandemia de covid-19.

“Hay un punto a destacar: Sonora fue el primer estado -y de los pocos estados en el país-  en reactivarse”, dijo el médico, “y de los pocos estados que ha mantenido la donación de órganos siguiendo los protocolos que el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), a través del Subsistema Nacional de Trasplantes, ha establecido. Entonces, así, en el Hospital General del Estado se han hecho los acondicionamientos y, sobre todo, se han establecido los protocolos para que esto sea posible”.

Por las donaciones concretadas de personas fallecidas en el primer trimestre de 2021, Sonora se ubicó en el sexto lugar nacional, en un empate con Nuevo León, por siete procedimientos. El primer lugar fue para Querétaro, con 16 donaciones.

En cuanto a donaciones concretadas de personas fallecidas por establecimiento, el Hospital General del Estado “Dr. Ernesto Ramos Bours” se posicionó en tercer lugar, compartiendo sitio con el Hospital Universitario “Dr. José E. González”, institución privada y también de Nuevo León, con cuatro donaciones. El primero a nivel nacional fue el Hospital Regional No. 1, de Querétaro, con 14 donaciones.

Sobre las donaciones concretadas por muerte encefálica, es decir, multiorgánicas, el Hospital General del Estado compartió el tercer lugar con el Hospital General de Irapuato, Guanajuato, con 2 donaciones de este tipo. La primera posición la obtuvo el Hospital Regional No. 1, de Querétaro, con 3 donaciones multiorgánicas.

“La población está cada vez más familiarizada con el tema -quizá no plenamente informada- pero al menos lo han escuchado, esto es multifactorial”, continuó Duarte Tagles, “en definitivo, las pláticas que, desde el Ceestra, se han hecho aquí en el estado, lo mismo que a nivel nacional con diversas organizaciones e incluso el Cenatra han publicado; eso ha influido de manera asertiva, pero creo que, principalmente, aquí en el estado, han sido las relaciones y los enlaces que se han establecido sobre todo con los medios de comunicación, que cada vez más hablan del tema y no solamente en días específicos como el 26 de septiembre que es el Día Nacional de la Donación”.

Esto ha hecho que el tema llegue cada vez a más personas y, cuando llega el momento donde el coordinador hospitalario de donación tiene que hablar con los seres queridos del posible donante, el tema ya les resulta familiar.

El médico agregó que también ha sido esencial el apoyo del gobierno estatal, a través de la Secretaría de Salud, que ha provisto los insumos y equipamiento necesario para atender cada donación al momento y sin problemas.

“Evidentemente, el compromiso de los directores de hospitales, pero sobre todo del personal médico, de enfermería y personal de apoyo como químicos, camilleros, personal de intendencia, para que esto sea posible”, concluyó.

“Sin el compromiso de ellos, que están pensando en favor de la donación, no fuese posible avanzar, pero, principalmente por las familias de los donantes que dicen sí a la donación, por eso les invito a seguir publicando el hashtag #YoApoyoLaDonaciónDeÓrganos, ¿y tú?”

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a 4 personas por disparar a policías estatales al oriente de Hermosillo; les aseguran armas y chalecos balísticos

Hermosillo, Sonora.- Luego de que se diera a conocer que agentes de la Policía Estatal sufrieron una agresión armada...

Anuncio de Trump aparece en TV de México: gobierno de EEUU lanza spots de advertencia a migrantes (VIDEO)

Una nueva movida ha hecho el gobierno del presidente Donald Trump, con la integración de una campaña en la...

Podrás observar una lluvia de meteoros en México en estos días de abril

Este mes de abril se presentará un evento único de lluvia de estrellas fugaces conocidas como Líridas, mismos que...

Captan a pobladores celebrando junto con sicarios del CJNG el ‘Sábado de Gloria’ en Michoacán

Habitantes del poblado de Huajúmbaro, Michoacán fueron captados en un video mientras celebraban junto a presuntos miembros del Cártel...

Hallan sin vida a niño con autismo desaparecido en SLRC, Sonora; fue encontrado en un canal

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de San Luis Río Colorado expresó sus condolencias por el fallecimiento del menor Gabriel Ramsés...
-Anuncio-