-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Pemex acepta que Alonso Ancira reponga 216 mdd del fraude de Agronitrogenados

Noticias México

Emiten ficha roja de Interpol contra Hernán Bermúdez, extitular de Seguridad en Tabasco, ligado a grupo criminal

Ciudad de México.- El Gabinete de Seguridad del Gobierno federal informó que Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y...

Invita EMXI a primer Premio Nacional de Poesía en México

Hermosillo, Sonora.- Como una apuesta por el reconocimiento de nuevas voces en la literatura mexicana, especialmente en el estado...

Asesinan a balazos al comandante “Nitro” en Sinaloa

Hermosillo, Sonora.- A plena luz del día y en una de las zonas más transitadas de la capital sinaloense,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 19 de abril (SinEmbargo).- Petróleos Mexicanos (Pemex) aceptó la oferta de reparación del daño ofrecida por Alonso Ancira, exdueño de Altos Hornos de México (AHMSA), por el caos de Agronitrograndos, de acuerdo con información de medios nacionales.

El exdueño de AHMSA entregaría 216 millones 664 mil 40 dólares, más intereses, a Pemex, para reparar el daño causado por la compra de la planta de Agronitrogenados.

De acuerdo con Reforma, el acuerdo establecería a Jorge Alberto Ancira Elizondo, Xavier Autrey Maza y AHMS como sujetos obligados solidarios.

Así, la empresa se comprometería a pagar la reparación del daño a Pemex en cuatro pagos,cada uno de 54 millones 166 mil 10 dólares; a esta cifra se añadiría el interés generado del saldo insoluto del adeudo a tasa de fondeo a corto plazo de Pemex.

El diario detalló que el primer pago efectuaría el 30 de noviembre de este año; el segundo llegaría el mismo mes y día del 2022; el tercero en 2023; y el cuarto y último el 15 de agosto de 2024.

Dicho acuerdo sería ratificado este lunes, durante una audiencia en el Reclusorio Norte.

Si Ancira ratifica el acuerdo y Pemex lo acepta, la empresa productiva del Estado podrá solicitar el cambio de medida cautelar, y permitir que el exdueño de AHMSA abandone el Reclusorio Norte.

El pasado 23 de febrero, el Juez Primero de Distrito en Amparo de la Ciudad de México, Antonio González García, negó al empresario la petición de afrontar su proceso en prisión domiciliaria.

Apenas el 9 de febrero, un Juez federal vinculó a proceso al empresario Alonso Ancira por el delito de lavado de dinero por el caso de la planta de Agronitrogenados.

Minutos antes de la medianoche, el Juez Artemio Zúñiga Mendoza calificó como válidos los datos de prueba otorgados por la Fiscalía General de la República (FGR).

Tras la determinación, la defensa del dueño de Altos Hornos de México (AHMSA) solicitó al Juez que le modifique la medida de prisión preventiva justificada por libertad provisional, ya que Petróleos Mexicanos (Pemex) habría aceptado el pago de 219 millones de dólares, como parte de un acuerdo de reparación del daño.

Sin embargo, el Juez determinó que Ancira continuará preso hasta que entregue el acuerdo aprobado con Pemex. Una vez que el Juez cuente con el documento, fijará fecha y hora para una nueva audiencia en la que modificará la medida cautelar dictada por la de libertad.

Ante dicha determinación, la defensa del empresario dijo al Juez que el acuerdo con el Consejo de Administración ya existía desde el pasado sábado. Pese a ello, el Juez aseguró que la existencia del acuerdo no había modificado las condiciones por las que el pasado jueves se le dictó prisión preventiva justificada.

Ese mismo martes por la tarde, Ancira llegó a un acuerdo con Pemex para pagar 219 millones de dólares a Pemex, con el fin de que la FGR le retire la acusación penal.

Ancira está imputado por lavado de dinero, ya que supuestamente entregó un soborno de 3.5 millones de dólares a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex con Enrique Peña Nieto, con el fin de que facilitara la compra de la planta de Agronitrogenados en 2013.

Sin embargo, la FGR señaló el costo que Pemex pagó por la planta, alrededor de 273 millones, es 10 veces más que el costo real; a la par, denunció que el dinero entregado por Ancira habría sido utilizado por Lozoya para comprar su casa en Lomas de Bezares en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

La investigación contra Ancira se originó por una denuncia que la petrolera presentó en marzo de 2019. Meses después el empresario escapó del país hacia España, ahí fue detenido en 2020 y en diciembre pasado perdió el último recurso para evitar la deportación.

El pasado jueves un avión de la FGR se trasladó a Mallorca, España, para devolverlo a territorio mexicano. Posteriormente, un Juez federal le dictó prisión preventiva.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Autos chocolate’ también serán sancionados con fotomultas en arcos de seguridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– A partir de agosto, todos los vehículos que circulen por los arcos de seguridad de Hermosillo —incluidos...

Explota cocina en taquería por fuga de gas en el centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una explosión por acumulación de gas se registró la tarde del miércoles 16 de julio, alrededor de...

Cárteles controlan México y a políticos, autoridades están aterradas, afirma Trump: ‘Tenemos que hacer algo al respecto’

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó fuertes críticas contra el gobierno mexicano al acusar que...

Se incendia escenario principal de Festival Tomorrowland a 2 días de su arranque en Bélgica

A tan solo dos días de su esperada inauguración, la edición número 19 del festival de música electrónica Tomorrowland...

Hospital CIMA ofrece orientación para gestionar seguros médicos con el programa Seguro con CIMA

Hermosillo, Sonora.- Con el fin de orientar y gestionar trámites de servicios médicos y cirugías ante las aseguradoras con...
-Anuncio-