-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Este jueves AMLO se reunirá en teleconferencia con Biden; hablarán de programa Sembrando Vida en Centroamérica

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este jueves, en teleconferencia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propondrá a su homólogo estadounidense, Joe Biden, adoptar el programa Sembrando Vida e implementarlo en Centroamérica, para frenar la migración forzada.

En la mañanera, el presidente explicó que está propuesta representaría un inversión de mil 400 millones de dólares y además de frenar la migración, ayuda al medio ambiente.

En ese sentido, este programa podría crecer tres veces más a lo que se hace en México. “Sembrando Vida ayuda al medio ambiente y arraiga a las personas a la tierra, es el regreso al campo”, dijo.

Agregó que se trata del mismo clima y cultura, además de que es una zona donde se da el café, cacao, árboles maderables, entre otros, y se podría empezar de inmediato.

Reconoció que la migración está desbordada y ahora se está utilizando a menores de edad para el tráfico ilegal de personas.

En ese sentido, dijo que esta propuesta va acompañada con la oferta de que un productor que trabaja su tierra por tres años, recibiendo apoyo, tenga una visa de trabajo temporal de seis meses y luego de cumplir estos requisitos poder nacionalizarse, si ese es el deseo del trabajador.

“Esto es ordenar la migración: entender que se requiere al migrante y es aceptar que el migrante es un ser excepcional… si se fortalece con un buen acuerdo, se puede competir, como región, en el mundo.

“Sería la superficie más grande sembrada en el mundo: 40 mil kilómetros cuadros y produciría mucho oxigeno”, remató.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se reanudará cruce de ganado por Agua Prieta a EEUU, anuncia Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A partir del próximo 7 de julio se reanudará la operación de la estación de exportación de...

Otro accidente en Hermosillo: Conductor choca con poste de luz y termina lesionado

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de aproximadamente 35 años de edad resultó con lesiones leves al verse involucrado en un...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...
-Anuncio-