-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Mujeres del Cereso en Cajeme tienen encuentro virtual con la cantante Mon Laferte, participan en el programa “Diálogos entre creadoras”

Noticias México

Presume Sheinbaum inversión extranjera y manda mensaje a Trump: ‘Ni los aranceles pudieron con la economía’

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves el récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED)...

Sheinbaum se reúne con Durazo: anuncia programa especial ante cierre de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su gobierno implementará un programa especial de apoyo para enfrentar el...

Tribunal Electoral valida elección de ministros de Suprema Corte: desecha acordeones de la Elección Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez de la elección de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad Obregón.- Mujeres del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cajeme participan durante dos meses en el programa “Diálogos entre creadoras” promovida por la dirección general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y donde participó la artista internacional Mon Laferte, informó Jorge Argüelles Valdez.

El encuentro virtual fue a partir del Programa Cultura Comunitaria que promueve la participación efectiva de personas y comunidades que han quedado al margen de las políticas culturales y trabaja en el fortalecimiento de los saberes y capacidades locales, así como en la descentralización del conocimiento mediante procesos formativos focalizados en infancias, juventudes, personas privadas de su libertad y en diferentes condiciones de movilidad.

“Diálogos entre Creadoras”, explicó, es un programa donde la población femenil tendrá intercambios creativos, charlas y talleres entre colectivos comunitarios y artistas de renombre nacional e internacional, con la finalidad de enriquecer la explotación artística y la experiencia de vida tanto de las creadoras y creadores en formación, como de las y los artistas que colaboran.

Las mujeres privadas de su Libertad participantes, dijo, son coordinadas por la responsable del proyecto de cultura integral “La Letra Escarlata”, Mara Romero García, quien forma parte del Programa Cultura Comunitaria y es aliada desde hace años en el proceso de reinserción social a través del arte.

La artista chilena Mon Laferte propuso desarrollar un “Diálogo entre creadoras: taller de composición”, entre mujeres del Cereso Cajeme, con quienes compartió su música e historias de vida que la inspiran.

El titular del centro indicó que esta aportación a la población privada de su libertad en favor del ejercicio de sus derechos culturales, se llevarán a cabo todos los miércoles durante los próximos dos meses.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aprovecha el agua de lluvias en Hermosillo: puedes darle vida a tus plantas y jardines, recomienda ecólogo

Hermosillo, Sonora.- El agua de lluvia, al estar altamente ionizada, actúa como un fertilizante natural para las plantas, explicó...

Pide apoyo grupo tortuguero comcáac del Desemboque para continuar con trabajos de protección de tortuga golfina

Hermosillo, Sonora.- El Grupo Tortuguero Comcáac del Desemboque lanzó un llamado urgente a la ciudadanía y organizaciones civiles para...

A través de su cámara, Marcella Nelson captura el espíritu femenino en la fotografía boudoir

Hermosillo, Sonora.- Marcella Nelson nunca imaginó que pasaría de retratar bodas a enamorarse de la fotografía boudoir; una propuesta...

No es solo en las redes, la obsesión por el cuerpo a veces empieza en casa: Amiga Date Cuenta

La percepción de nuestros cuerpos no es algo que inicia en la adolescencia o que se genera únicamente por...

Pareja es detenida por esconder cadáver de un amigo para cobrar pensión en EEUU

Una pareja residente en un suburbio al este de Denver (Colorado) fue detenida por mantener en su apartamento desde...
-Anuncio-