-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Mujeres del Cereso en Cajeme tienen encuentro virtual con la cantante Mon Laferte, participan en el programa “Diálogos entre creadoras”

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad Obregón.- Mujeres del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cajeme participan durante dos meses en el programa “Diálogos entre creadoras” promovida por la dirección general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y donde participó la artista internacional Mon Laferte, informó Jorge Argüelles Valdez.

El encuentro virtual fue a partir del Programa Cultura Comunitaria que promueve la participación efectiva de personas y comunidades que han quedado al margen de las políticas culturales y trabaja en el fortalecimiento de los saberes y capacidades locales, así como en la descentralización del conocimiento mediante procesos formativos focalizados en infancias, juventudes, personas privadas de su libertad y en diferentes condiciones de movilidad.

“Diálogos entre Creadoras”, explicó, es un programa donde la población femenil tendrá intercambios creativos, charlas y talleres entre colectivos comunitarios y artistas de renombre nacional e internacional, con la finalidad de enriquecer la explotación artística y la experiencia de vida tanto de las creadoras y creadores en formación, como de las y los artistas que colaboran.

Las mujeres privadas de su Libertad participantes, dijo, son coordinadas por la responsable del proyecto de cultura integral “La Letra Escarlata”, Mara Romero García, quien forma parte del Programa Cultura Comunitaria y es aliada desde hace años en el proceso de reinserción social a través del arte.

La artista chilena Mon Laferte propuso desarrollar un “Diálogo entre creadoras: taller de composición”, entre mujeres del Cereso Cajeme, con quienes compartió su música e historias de vida que la inspiran.

El titular del centro indicó que esta aportación a la población privada de su libertad en favor del ejercicio de sus derechos culturales, se llevarán a cabo todos los miércoles durante los próximos dos meses.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 11 máquinas tragamonedas colocadas irregularmente en Cajeme

En una operación conjunta entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y efectivos de la Secretaría de la...

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...
-Anuncio-