-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Sube inflación a su mayor nivel desde 2019

Noticias México

Desaparecen hija de madre buscadora y su amiga en Mazatlán, Sinaloa

Herminia Guadalupe Rivera Rendón, hija de una buscadora del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en...

¿Quién es el papá de Fátima Bosch, Miss Universo 2025, y cuál es su relación con Pemex?

La coronación de Fátima Bosch Fernández como Miss Universo 2025 no solo la consolidó como un nuevo referente de...

Relevan carta póstuma de implicado en asesinato de Carlos Manzo a su hija: “Espero que me perdones y puedas decir la verdad”

Una carta póstuma de Ramiro "N", uno de los implicados en el asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan,...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la primera quincena de marzo, la inflación presentó su mayor nivel desde 2019 al ubicarse en 4.12%, reportó el Inegi. 

En su reporte emitido esta mañana, el Instituto detalló que “en la primera quincena de marzo de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una inflación de 0.53% respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 4.12%.

En el mismo periodo de 2020 las variaciones fueron de 0.11% quincenal y de 3.71% anual”.

En tanto, el índice de precios subyacente registró un incremento de 0.35% quincenal y de 4.09% anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 1.08% quincenal y 4.19% anual.

Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.40% y los de los servicios 0.28%.

Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.76% quincenal y los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 1.31%.

¿Por qué subió la inflación? 

Los precios de productos agropecuarios presentaron, de manera desagregada, una variación de 0.07%, mientras que los energéticos se ubicaron en 7.3%, con respecto al mismo periodo de 2020.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo también presentó variaciones, pues registró un alza de 0.57% quincenal y de 4.81% anual.

Con respecto a la quincena anterior, la última del mes de febrero, el incremento generalizado de los precios fue de 0.53%.

Los que más aumentaron de precio fueron: tomate verde, 17.3%; transporte aéreo, 15.8%; limón, 11.22%; gas doméstico LP, 4.05%; y gasolina de alto octanaje, 3.67%.

Según el Inegi, los estados con mayores incrementos en sus precios son: Tlaxcala, 0.82%; Puebla, 0.75%; Hidalgo, 0.7%, y Durango, 0.68%.

Fuente. Aristegui Noticias

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Niega Pemex intervención en triunfo de mexicana Fátima Bosch en Miss Universo 2025

Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó este sábado tener cualquier tipo de injerencia en el triunfo de la mexicana Fátima Bosch...

Localizan persona sin vida al surponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Personal de Seguridad Pública y elementos del Ejército Mexicano asistieron al surponiente de la capital sonorense ante...

Intoxicación por monóxido en hotel de Nogales deja 19 afectados y tres hospitalizados

Nogales, Sonora.- Al menos 19 personas resultaron afectadas por la emisión de monóxido de carbono producido por la falla...

Asesinan en ataque armado a Juan Mezhua, líder indígena y exalcalde de Zongolica, Veracruz

El líder indígena y exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua, fue asesinado a tiros la mañana de este sábado...

Agrupaciones buscan permiso para que ‘autos chocolate’ circulen por Sonora durante fiestas decembrinas

Hermosillo, Sonora.- Integrantes de agrupaciones de autos en proceso de regularización, conocidos como autos chocolate, entregaron al Gobierno del...
-Anuncio-