-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Decenas de miles son deportados por EEUU y otros llegan del sur. Es la “frontera del caso” de Biden

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México/Ciudad Juárez, 15 de marzo (SinEmbargo).– La frontera norte de México sufre su peor momento en años. Unos vienen del sur, esperanzados en que Joe Biden les dará asilo; otros vienen del norte, expulsados por las nuevas políticas migratorias. No es algo que se esperara. Decenas de miles esperan en albergues que hace poco estaban vacíos.

En el texto de Maria Abi-Habib con fotografías de Daniel Berehulak, el Times dice que México está luchando para lidiar con una nueva ola de migrantes expulsados de Estados Unidos, mientras que muchos más vienen al norte con la esperanza de cruzar. “Los refugios que estaban vacíos hace cuatro meses ahora tienen que rechazar a muchos”.

“Las esperanzas de los migrantes han sido avivadas por traficantes de personas que prometen que la administración del Presidente Biden les dará la bienvenida. En cambio, Estados Unidos los está expulsando de regreso a México, donde esperan junto con decenas de miles de personas que esperan cruzar. La presión y la desesperación aumentan rápidamente entre las familias atrapadas en México, mientras los refugios y los funcionarios luchan por ayudarlos”, narra.

En los Estados Unidos, las autoridades federales están luchando para manejar un fuerte aumento de niños que cruzan la frontera solos y luego son retenidos en centros de detención, a menudo más de lo permitido por la ley. “Y las crisis hermanadas a ambos lados de la frontera no muestran signos de disminuir. Cerca del cruce con El Paso, Texas, un grupo de madres y padres que agarraban a sus hijos sollozaban mientras regresaban a México desde Estados Unidos el sábado. Caminaron de manera insegura, con zapatillas demasiado holgadas después de que sus cordones fueron confiscados y desechados junto con todos sus otros artículos personales cuando fueron detenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos”, agrega.

De acuerdo con Maria Abi-Habib, muchos de los migrantes dijeron que habían gastado los ahorros de toda su vida y se habían endeudado para pagar a los coyotes que les habían prometido falsamente que la frontera estaría abierta después de la elección del Presidente Biden. “Aún así, los migrantes siguen llegando y muchos funcionarios creen que las cifras podrían ser mayores que las observadas en los últimos años, después de que la pandemia y los recientes desastres naturales en Centroamérica acabaron con los medios de vida”.

“Biden ahora dirige a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias para ayudar a manejar a los miles de niños migrantes no acompañados que están llenando los centros de detención después de que Biden dijera, poco después de asumir el cargo, que su administración ya no rechazaría a los menores no acompañados. Funcionarios mexicanos y operadores de refugios dicen que la cantidad de niños, con padres o no acompañados, está alcanzando niveles no vistos desde 2001”, sostiene. A fines de ese año, decenas de miles de migrantes se dirigieron a la frontera cada mes, lo que llevó a la administración de Trump a separar familias y encerrar hacia arriba. Cientos de niños permanecen separados de sus padres hasta el día de hoy”, afirma.

VÍCTIMAS DE DELITOS

A la espera de obtener el permiso de residencia en Estados Unidos, una mujer vive con miedo, temerosa de ser deportada y de posibles represalias luego de testificar contra los hombres que asesinaron a su novio a quemarropa cuando buscaban dinero por la venta de droga. La mujer, que habló con The Associated Press bajo condición de anonimato, dice que vale la pena soportar el miedo. Y esto es porque en Estados Unidos, donde lleva 20 años viviendo desde que expiró su visa de visitante luego de escapar de la guerra civil en su natal Liberia, puede trabajar y enviar dinero a su hijo.

“Las oportunidades de aquí no están en mi país”, dijo la mujer de 55 años. “Todos dependen de mí… Es por lo que trabajo, para ayudar a mi familia”.

Su última esperanza de permanecer en el país es la visa U, otorgada a víctimas o testigos de delitos graves que pueden ayudar a la autoridad a resolverlos.

Pero el programa es disfuncional, dicen los defensores de los migrantes, porque deja a los solicitantes esperando años por una decisión, a veces sin permiso para trabajar o protección contra la deportación. Después de que la administración de Donald Trump facilitó la deportación de los solicitantes de la visa U, ahora esperan la ayuda del Presidente Joe Biden, quien respalda cambios en las principales leyes de migración y cuyo debate iniciará esta semana en la Cámara de Representantes, dice The Associated Press.

Muchos solicitantes son mujeres y niños que han sufrido abusos. Creado en 2000, el programa de visas U se incluyó en una legislación más amplia para combatir la trata de personas y la violencia contra las mujeres. Los defensores han buscado cambios durante años, diciendo que el enorme retraso (más de 160 mil casos, según datos federales) y la falta de protección contra la deportación durante el proceso han debilitado la eficacia de la visa U.

“Estas personas han cumplido su parte del trato y le pedimos al Gobierno que cumpla la promesa que le hicieron a estas víctimas”, dijo David Freedman, un abogado de la firma Barley Snyder en Pensilvania que ayuda a las personas con casos de visas.

La ley federal limita las visas U a 10 mil por año, y los esfuerzos para aumentar el límite han fracasado. El proyecto de Biden y los demócratas busca incrementar el límite anual a 30 mil. “Si bien ese es un comienzo prometedor, aún queda más trabajo por hacer dado el tamaño del atraso”, dijo Amy Cheung, asesora principal de Asista, una organización que apoya a migrantes. Cuando se toma una decisión, se aprueban un 85 por ciento de las solicitudes, lo malo es que hay pocas visas disponibles.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Invita Defensa Nacional al evento ‘Senderismo Nocturno’ en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES  Para incentivar a las personas a hacer ejercicio y disfrutar de la naturaleza, se llevará a...

Trump firma polémica ley de recortes fiscales y sociales; la califica como su “mayor victoria”

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes su proyecto de ley de recortes fiscales...

Hombre asalta iglesia de Guaymas, se roba limosnas y golpea al sacerdote

Hermosillo, Sonora.- La mañana de este viernes se reportó un asalto en la Parroquia San Fernando, en el Centro...
-Anuncio-