-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Cannabis es una alternativa sustentable para materias primas

Noticias México

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ante la inminente aprobación de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, la Alianza Latinoamericana de la Cannabis (Alcann), emitió el primer Manifiesto Cannábico Mexicano.

En el documento que consta de nueve puntos, la Alcann plantea que la creación de una industria cannábica deberá tener un espíritu feminista y podría representar una alternativa sustentable de materias primas.

Además, abundan sobre diferentes temas como derechos humanos, salud y economía y destacan las propuestas que han hecho ante legisladores de la Cámara de Diputados como como la distinción entre cáñamo industrial y cannabis psicotrópico, así como la protección al campo y productores locales.

Los integrantes de la alianza consideran que la prohibición de la cannabis atenta contra el derecho al libre desarrollo de la personalidad, por lo que su consumo no debería ser motivo de criminalización para ningún ciudadano.

También señalan que la cannabis no puede ser sometida a prohibiciones que no respeten su diversidad, entre ellas la distinción entre el cáñamo y la mariguana. “Es preciso reclasificar los cannabinoides conocidos que no son psicotrópicos, para no someterlos al control sanitario de estas sustancias”, sostienen.

Asimismo, exponen que facilitar la exportación de cannabis y establecer un impuesto justo a la importación de materia prima y productos derivados de la cannabis, protegerá los intereses de los productores nacionales y creará nuevos empleos, reactivando la economía del país.

Finalmente, dijeron confiar en que el Estado se comprometerá a proteger la soberanía de los campos, campesinos y productores de cannabis mexicanos y les otorgará el 60 por ciento de licencias a productores indígenas.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...

Yuri rompe en llanto ante gran ovación del público de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Yuri, la cantante originaria de Veracruz, regresó a Hermosillo luego de seis años sin pisar la capital...
-Anuncio-