-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Cannabis es una alternativa sustentable para materias primas

Noticias México

Claudia Sheinbaum felicita a Selección Mexicana por título de Copa Oro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este domingo a la selección mexicana de fútbol por haber ganado el...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será reforzada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ante la inminente aprobación de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, la Alianza Latinoamericana de la Cannabis (Alcann), emitió el primer Manifiesto Cannábico Mexicano.

En el documento que consta de nueve puntos, la Alcann plantea que la creación de una industria cannábica deberá tener un espíritu feminista y podría representar una alternativa sustentable de materias primas.

Además, abundan sobre diferentes temas como derechos humanos, salud y economía y destacan las propuestas que han hecho ante legisladores de la Cámara de Diputados como como la distinción entre cáñamo industrial y cannabis psicotrópico, así como la protección al campo y productores locales.

Los integrantes de la alianza consideran que la prohibición de la cannabis atenta contra el derecho al libre desarrollo de la personalidad, por lo que su consumo no debería ser motivo de criminalización para ningún ciudadano.

También señalan que la cannabis no puede ser sometida a prohibiciones que no respeten su diversidad, entre ellas la distinción entre el cáñamo y la mariguana. “Es preciso reclasificar los cannabinoides conocidos que no son psicotrópicos, para no someterlos al control sanitario de estas sustancias”, sostienen.

Asimismo, exponen que facilitar la exportación de cannabis y establecer un impuesto justo a la importación de materia prima y productos derivados de la cannabis, protegerá los intereses de los productores nacionales y creará nuevos empleos, reactivando la economía del país.

Finalmente, dijeron confiar en que el Estado se comprometerá a proteger la soberanía de los campos, campesinos y productores de cannabis mexicanos y les otorgará el 60 por ciento de licencias a productores indígenas.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡México es campeón de la Copa Oro 2025! Vence 2-1 a EEUU y logra su trofeo número 10

La selección mexicana derrotó este domingo por 2-1 a Estados Unidos para retener el título de la Copa Oro...

Vecinos exigen solución ante apagones al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Los constantes apagones se han vuelto el terror de los vecinos de la colonia Valle de Agualurca...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Detienen a pareja de mujer asesinada con sus 3 hijas en Costa de Hermosillo; lo vinculan a los feminicidios y a organización criminal

Hermosillo, Sonora.- La pareja sentimental de la madre que fue asesinada, así como a sus tres hijas, fue detenido...

‘¿Qué pudieron haber hecho mal?’, dice buscadora Cecilia Delgado sobre asesinato de 3 menores en Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Cecilia Delgado, líder del colectivo 'Buscadoras por la paz', se pronunció ante el hallazgo de tres niñas...
-Anuncio-