-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala será la primera mujer africana en dirigir la OMC

Noticias México

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-
- Advertisement -

FRÁNCFORT, Alemania (AP) — La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala fue nombrada el lunes para dirigir la Organización Mundial del Comercio, convirtiéndose en la primera mujer y africana en ocupar el puesto en un momento de desacuerdos sobre cómo el organismo decide casos que involucran miles de millones de dólares en ventas y miles de empleos.

Okonjo-Iweala, de 66 años, fue nombrada directora general por los representantes de los 164 países que conforman la OMC, que lidia con las normas comerciales entre naciones.

En un comunicado, Okonjo-Iweala dijo que su prioridad era abordar rápidamente las consecuencias económicas y sanitarias de la pandemia del COVID-19 para “implementar respuestas legales que necesitamos para que avance otra vez la economía global”.

“Nuestra organización se enfrenta a muchos desafíos, pero al trabajar juntos podemos colectivamente hacer que la OMC sea más fuerte, más ágil y se adapte mejor a las realidades de hoy en día”, dijo en un comunicado.

El nombramiento se hizo después de que el presidente de Estados Unidos Joe Biden apoyara su candidatura, que fue bloqueada por el gobierno anterior de Donald Trump.

La medida de Biden refleja su estrategia más cooperativa a los problemas internacionales después de que la postura de “Estados Unidos primero” de Trump provocara múltiples disputas comerciales.

Sin embargo, desbloquear el nombramiento es sólo el inicio de un intento de lidiar con disputas comerciales iniciadas por Trump y de aliviar las preocupaciones de Estados Unidos sobre la OMC que datan del gobierno de Barack Obama. Estados Unidos había bloqueado el nombramiento de nuevos jueces al cuerpo apelativo de la OMC, esencialmente deteniendo su capacidad de resolver extensas y complejas disputas comerciales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Adulto mayor termina con el dedo atorado en camión de Hermosillo: policía y bombero lo auxilian

Hermosillo, Sonora.- Un pasajero de 66 años fue auxiliado por un agente de tránsito y un bombero, luego de...

Policías evitan que menor se arroje de un puente al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tres elementos de la Policía Municipal evitaron que un menor de edad se arrojara de un puente...

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

¿Ciudad para quién? Gentrificación y desigualdad en México

La gentrificación, entendida como el proceso de transformación urbana en el que barrios populares reciben inversión y nuevos residentes...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...
-Anuncio-