-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Conservación de especies marinas también favorece al turismo y la economía, destaca Cofetur durante Foro el Acuario del Mundo

Noticias México

Claudia Sheinbaum felicita a Selección Mexicana por título de Copa Oro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este domingo a la selección mexicana de fútbol por haber ganado el...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será reforzada...
-Anuncio-
- Advertisement -

A través de la conservación de los recursos marinos se pueden desarrollar actividades rentables, y las maravillas subacuáticas además del potencial de buceo como actividad turística generan gran impacto en la economía, destacó Luis Núñez Noriega al participar en el foro el Acuario del Mundo de Jacques Cousteau: Sonora México la Perla del Mar de Cortés, donde se expusieron las riquezas de esta región natural que impacta al estado.

El coordinador de Fomento al Turismo indicó que en el marco del próximo hundimiento del Buque Ex Santos para la creación de un arrecife artificial, se busca la preservación de la vida marina y se fomenta la actividad económica local.

“Es de gran importancia la práctica de este tipo de deporte en el desarrollo del turismo de un destino, ya que puede generar una derrama económica muy interesante, por eso hemos comenzado este maravilloso proyecto, al cual buscamos unir aliados para lograr escenarios maravillosos que preserven la vida marina, desarrollen la conciencia de las personas, y promueva el turismo y una educación ambiental en nuestro estado”, mencionó.

El funcionario agregó que este proyectó contó con la gestión de integrantes de diversos sectores de la sociedad, así como del Gobierno del Estado, el cual servirá de espacio para la recreación y el buceo de investigación.

“Es un proyecto que se ha estado construyendo con la muy valiosa gestión de los empresarios del sector turístico de Guaymas y San Carlos, con el apoyo de la Marina Naval de México, particularmente de la Cuarta Región Naval Militar, de la mano con el Gobierno del Estado, a través de la Comisión de Fomento al Turismo, las autoridades municipales, todos involucrados en este proyecto, es la creación de un arrecife artificial para tener un espacio de conservación en el cual las especies marinas puedan crecer y desarrollarse, pero también un espacio para la recreación, buceo de investigación y buceo recreativo”, comentó.

En este foro, el titular de Cofetur entregó un reconocimiento a Jean-Michel Cousteau, hijo del famoso investigador Jacques Cousteau, como huésped distinguido del estado de Sonora, por su gran aportación a la conservación marina en el mundo y una educación que promueve una ética de conservación, mediante investigaciones y desarrollo de programas de educación marina durante décadas al igual que su padre.

El presidente de la Ocean Futures Society agradeció el reconocimiento y se comprometió a promover el cuidado de especies en el Mar de Cortés, además de visitar el arrecife artificial cuando el buque sea hundido.

“Me congratulo por esto, ayudaré en lo que pueda, desde que practico el submarinismo, que mi padre me ponía un tanque en la espalda cuando era niño, me di cuenta que no pararía y nunca pararé, será un gusto venir a ver ese navío cuando sea hundido”, señaló.

Alberto Friscione, buzo mexicano, mencionó que con la creación de un arrecife artificial en San Carlos se promoverá la protección de especies marinas, además de generar una economía que beneficiará a los comercios locales con la visita de turistas de diversos países.

“Proteger de manera eficaz estos sitios permitirá la recuperación de la vida marina, ya que se detendría el impacto negativo al que han sido sometidos, dicha recuperación tendría el potencial de generar una economía circular, al conectar el consumo de la pesca local en sitios diferentes del buceo, incrementaría la biodiversidad marina y atraería turistas que consumirían en una cooperativa pesquera certificada y aumentarían los ingresos de los operadores de buceo local y los pescadores artesanales”, indicó.

En este foro se contó también con la importante participación de Jason De Caires Taylor, escultor, conservacionista, fotógrafo submarino e instructor de submarinismo; Jaime González Cano, fundador del Museo Subacuático de Arte (MUSA), en el Caribe Mexicano; Mena Sánchez Cuevas, escultora, pintora y fotógrafa; y Ely Hurtado, moderadora del foro.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillenses celebran ‘Dogo Fest’ 2025 con más de 30 dogueros y el hotdog más grande de la capital de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con más de 30 participantes y dos premios a ganar arrancó el Dogo Fest 2025 en Plaza...

Dalái lama cumple 90 años: tiene esperanza de vivir más de 130

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el Dalái lama, cumplió 90 años el domingo, tras una semana de...

¡México es campeón de la Copa Oro 2025! Vence 2-1 a EEUU y logra su trofeo número 10

La selección mexicana derrotó este domingo por 2-1 a Estados Unidos para retener el título de la Copa Oro...

Vecinos exigen solución ante apagones al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Los constantes apagones se han vuelto el terror de los vecinos de la colonia Valle de Agualurca...

Me entristece verlo perder el rumbo por completo: Trump llama ‘tren descarrilado’ a Musk

El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó “tren descarrilado” a su antiguo aliado, el magnate Elon Musk, y anticipó el...
-Anuncio-