-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Científicos mexicanos descubren tratamiento que reduce 50% mortalidad entre pacientes covid

Noticias México

Buscan a María Reyes, mujer embarazada desaparecida en Hermosillo desde el 10 de julio

Hermosillo, Sonora.- Fiscalía de Sonora activa Protocolo ALBA en Hermosillo, esperando contar con información que lleve al paradero de...

Cierre parcial de exportaciones de ganado a EEUU provoca alza de precios, señalan consultores agrícolas

El cierre parcial de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...
-Anuncio-
- Advertisement -

Científicos mexicanos encontraron un tratamiento que ayuda a reducir hasta 50% la mortalidad en los pacientes con COVID-19. La investigación de José Luis Gálvez, del Hospital Regional ISSSTE de Puebla, Sigifredo Pedraza de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y Óscar Palmeros, de la Universidad de Chapingo, fue publicada por la revista Journal of Internal Medicine, con el nombre “La ciclosporina más esteroides mejora el desenlace de pacientes COVID-19 de moderado a severo”.

En entrevista para Televisa, José Luis Gálvez explicó el hallazgo:

“Aquellos pacientes que les dimos ciclosporina mas esteroides tuvieron menos mortalidad, es decir, se murieron menos, 50% se murieron menos y además mejoraban más rápido, es decir, la conclusión es que mejora la velocidad de recuperación y baja la mortalidad, por supuesto que hay algunos de ellos muy agresivos desde el principio, y en ninguna parte del mundo hay algo realmente efectivo”.

El estudio se realizó con 209 pacientes, pero en el Hospital ISSSTE de Puebla se ha aplicado a más de 2 mil y los resultados han sido alentadores. Sigifredo Pedraza explicó lo que han encontrado.

“Los principales hallazgos fueron que se vio más mejoría en los pacientes que recibieron ciclosporina más esteroides, menos días de temperatura, y menos requerimientos de oxígeno y una disminución en marcadores de inflamación y por otra parte hubo una menor mortalidad“.

El trabajo de los científicos mexicanos ha sido retomado en la comunidad internacional y la Universidad de Harvard realizará un estudio basado en su hallazgo.

Fuente: Televisa/XEVT Nacional

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Corte Suprema de EEUU permite a Trump continuar desmantelamiento del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este lunes permitir al presidente, Donald Trump, que reanude los despidos masivos...

Entrega Durazo más de mil becas a estudiantes universitarios y da banderazo a rehabilitación de carretera Santa Ana-Nogales

En el marco de una gira de trabajo por el norte del estado, el gobernador Alfonso Durazo, entregó becas...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre sin vida fue el resultado de una agresión armada en un domicilio al norte de...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...

Aprueba Cabildo ‘Foto multas’ para prevenir accidentes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo aprobó establecer un periodo de adaptación para la implementación de un sistema de...
-Anuncio-