-Anuncio-
sábado, mayo 10, 2025

AMLO envía iniciativa preferente de reforma a industria eléctrica

Noticias México

FGR señala ‘total desacuerdo’ por liberación de ‘La Güera’ operadora financiera del CJNG por parte de jueza

La noche del viernes la Fiscalía General de la República (FGR) publicó en su cuenta oficial de X un...

Encuentran sin vida a activista por los animales en Culiacán, había sido reportada como desaparecida

María Dolores Patiño, activista por los animales en Culiacán, Sinaloa, fue asesinada este viernes, luego de haber sido reportada como desaparecida...

Hombre sufre en últimos momentos de su vida tras orden de ejecución fallida en cárcel de EEUU

La orden de ejecución por peletón de Mikal Mahdi, un hombre condenado a muerte falló el pasado 11 de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente López Obrador recurrió al recurso de iniciativa preferente al enviar, en el inicio del período legislativo, una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica para incorporar los lineamientos de la nueva política energética, eliminando “privilegios” a los generadores privados de este recurso con cambios en el sistema del despacho del mismo.

De manera que se busca que, en primer lugar, a la red de distribución de energía deberá subirse aquella producida en las hidroeléctricas; en segundo lugar la generada en otras plantas de la CFE; en tercero, la energía eólica y solar de particulares y, hasta el final, la energía de ciclo combinado de empresas privadas.

Las modificaciones al mecanismo de despacho de las centrales eléctricas son el propósito de la iniciativa.

Los cambios también buscan establecer, además, cuándo una central generadora de electricidad será propiedad de la CFE y diversas obligaciones de los particulares en contratos de cobertura para la entrega del suministro.

Bajo la precisión de que ese servicio es de interés público, las modificaciones prevén otorgar acceso abierto a la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución en términos no indebidamente discriminatorios, cuando sea técnicamente factible.

La reforma propuesta por el presidente López Obrador no es de carácter constitucional, ya que las iniciativas preferentes se limitan a cambios de leyes generales.

Consecuentemente, las modificaciones que deberán tener prioridad en la Cámara de Diputados, en el actual período de sesiones, podrán salir adelante sin necesidad de los votos de la oposición, pues sólo se requiere mayoría simple para concretarlas.

En la exposición de motivos, el ejecutivo Federal señala que “con la iniciativa se logrará terminar con la simulación de precios en un mercado que favorece la especulación, el dumping y los subsidios otorgados a participantes privados por la CFE, así como con años de saqueo y con el reconocimiento de los costos totales de generación, lo que permitirá una competencia en condiciones de equidad entre los participantes del mercado”.

Se plantea además en el documento que “desde hace más de tres décadas, en el marco de la política neoliberal y neoporfirista, se fue imponiendo un proceso de privatización para debilitar y transferir empresas públicas a particulares y despojar a los mexicanos de la riqueza petrolera y de la industria eléctrica nacional”.

Se critica que en el gobierno anterior se otorgó plena cobertura legal a esta política con la llamada reforma energética consistente en modificaciones constitucionales y legales a base de sobornos entregados a legisladores y que por ello la Comisión Federal de Electricidad “quedó fracturada, casi en ruinas, endeudada, obligada a otorgar toda clase de subsidios a sus supuestos competidores”.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Proponen parque memorial en honor a madres buscadoras en el centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para recordar y preservar el trabajo, además de los esfuerzos, todas las mujeres que rastrean a personas...

Detienen a hombre que mató a perrito a martillazos en Puerto Peñasco, Sonora

Puerto Peñasco, Sonora.- Andrés 'N' fue detenido por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), acusado de...

Conmemoran Buscadoras por la Paz Día de las Madres con homenaje a sus compañeras fallecidas en Hermosillo, piden recordar a desaparecidos

Hermosillo, Sonora.- Integrantes del colectivo 'Buscadoras por la Paz en Sonora' se reunieron para conmemorar este Día de las Madres...

Revela León XIV por qué escogió su nombre como papa

El papa León XIV confirmó hoy que ha adoptado su nombre de pontífice por el ejemplo de León XIII, autor de la...

Encuentran sin vida a activista por los animales en Culiacán, había sido reportada como desaparecida

María Dolores Patiño, activista por los animales en Culiacán, Sinaloa, fue asesinada este viernes, luego de haber sido reportada como desaparecida...
-Anuncio-