-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Cómo manejar peleas entre hermanos según la edad

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

En cualquier momento los hermanos pueden pelear. Aún recuerdo cuando yo peleaba con los míos por cosas insignificantes, y lo que nos esperaban eran regaños como: “¡no le pegues a tu hermano!”, “dejen de arrebatarse los juguetes”, “para la otra no voy a hablar”.

Ahora como mamás podemos entender un poco más a las nuestras cuando nuestros hijos comienzan a pelear de la nada y entonces intentamos parar las peleas, pero ¿cómo podemos manejar las peleas entre hermanos según la edad de cada uno?

1. Cuando son peleas entre dos hijos toddlers (entre 1-3 años)

Lo primero que debemos saber es que ninguno de los dos está autorregulado y no tienen conciencia, más que de acción-reacción y no del otro como persona. Por eso no se recomienda decirles cosas como: “NO, porque lo lastimas” o “no porque no le gusta”. Esto no funciona, debido a que su función no era lastimar.

Lo ideal es que cuando estos hermanos se arrebatan las cosas o notamos que no la están pasando muy mal, evitemos intervenir. Esto les servirá para aprender un poco sobre el tema de posesiones y peleas alrededor de las posesiones.

No obstante, cuando empiezan a pelearse y están tristes, narremos lo que está pasando y si sentimos que están en peligro, entonces sí tenemos que separarlos y redireccionar la atención de ambos.

Cuando se lastiman unos a los otros tenemos que enseñarles límites, cómo expresar su enojo, como no se permite que le pegue a su hermano. Por ejemplo, si vemos que está inconforme podemos valorar su emoción diciéndole: “sé que estás enojado y para demostrarlo puedes cruzar los brazos, patear al aire, pero no pegues ni arrebates las cosas, mejor pide turnos”.

2. Toddler y preescolar

El problema principal en esta combinación es que los preescolares son más grandes (a partir de los 4 años), está centrada su atención, y para ellos es muy interesante el tema de crear y sentir el orgullo por su creación, mientras que los toddlers (1-3 años) están interesados en la exploración.

Entonces, el conflicto entre ambos es que el preescolar hace su creación y el toddler investiga qué hacerle a esa creación. 

Como mamás lo primero que tenemos que hacer en este caso es prevenir. Lo mejor es cuidar que las actividades del preescolar se realicen cuando el toddler está ocupado en otra cosa.

En caso de que el toddler lastime al preescolar o viceversa, debemos poner límites y decirles qué hacer, es decir, guiarlos. Podríamos  tratarlos igual para crear en el preescolar una sensación de justicia y equidad, y así no se quede con la idea de que los niños chiquitos pueden hacer lo que quieran porque son chiquitos.

3. Entre dos preescolares o entre preescolares o escolares

Cuando nuestros hijos se encuentran en este rango de edades primero tenemos que separarlos y calmarlos. Seguramente van a querer hablar los dos al mismo tiempo, pero podemos decirles: “sé que quieren hablar, los voy a escuchar pero primero necesitamos tranquilizarnos todos, respiraremos”.

Una vez que están tranquilos y puedan hablar un poco más, dejamos que hablen y que nos expliquen lo que pasó. Le damos turno a los dos y no dejamos que se interrumpan. Una vez que cada quien explica lo que pasó, le damos una oportunidad a los dos lados afectados para encontrar la forma de reparar lo que sucedió.

Muchas veces cuando no se puede reparar lo que pasó, tenemos que crear un compromiso de que para la próxima será diferente.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-