-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

El estado de las bacterias intestinales podría relacionarse con la gravedad de covid: estudios

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 14 de enero (RT).- El estado de la microbiota intestinal de una persona puede desempeñar un papel importante en la lucha del organismo contra la infección por coronavirus y la prevención de los síntomas graves de COVID-19, han concluido dos nuevos estudios de científicos de chinos y surcoreanos.

Esta variedad única de bacterias del intestino desempeña varias funciones, una de las cuales es la modulación de la respuesta inmunitaria del organismo. Los investigadores de la Universidad China de Hong Kong hallaron que la composición de microbioma de las personas con COVID-19 estaba “significativamente alterada”.

El equipo examinó la sangre, las heces y los historiales médicos de cien pacientes ingresados con coronavirus en hospitales entre febrero y mayo del año pasado, 27 de los cuales siguieron proporcionando muestras un mes después de recuperarse de la infección. Además, fueron analizadas las muestras de 78 personas sin COVID-19 que estaban participando en un estudio sobre el microbioma antes de la pandemia.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que el microbioma intestinal puede estar relacionado con la “magnitud de la gravedad de COVID-19, posiblemente a través de la modulación de las respuestas inmunitarias del huésped”, después de que encontraran que los pacientes tenían niveles reducidos de varias bacterias intestinales que se sabe que modifican la respuesta inmune del organismo (como Faecalibacterium prausnitzii y Bifidobacterium bifidum). En cambio, otros tipos de bacterias estaban presentes en niveles elevados.

La alteración en la composición bacteriana del intestino perduró al menos 30 días después de que el coronavirus fuera eliminado del organismo. Basándose en ello, los autores estimaron “que el microbioma intestinal disbiótico podría contribuir a problemas de salud relacionados con el sistema inmunológico posteriores a la COVID-19”.

Por otra parte, las muestras de sangre revelaron que el desequilibrio microbiano en el intestino también estaba asociado con niveles más altos de citocinas, moléculas de la respuesta inmune que durante la COVID-19 pueden empezar a atacar las células y tejidos sanos en un fenómeno conocido como “tormenta de citocinas”. Este estado puede conducir al síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), una condición potencialmente fatal.

Otro estudio separado, publicado en la revista médica en línea mBio, encontró que una mala salud intestinal afecta negativamente el pronóstico de la COVID-19 y aumenta las probabilidades de desarrollar una forma más severa de la enfermedad, ya que la falta de microbios saludables facilita que el coronavirus infecte las células del tracto digestivo y órganos internos.

“Parece haber una conexión clara entre un microbioma intestinal alterado y la COVID-19 severo”, afirma el autor de esta investigación, el microbiólogo Heenam Stanley Kim, del Laboratorio de Interacciones Microbianas Humanas de la Universidad de Corea (Seúl), quien analizó varios estudios dedicados al tema.

Kim anotó que hasta ahora el vínculo entre la salud intestinal y el pronóstico de COVID-19 no se ha demostrado empíricamente, aunque los estudios existentes han confirmado que las personas con afecciones médicas subyacentes, que incluyen presión arterial alta, diabetes y obesidad, enfrentan un mayor riesgo de COVID-19 grave.

El riesgo también aumenta con la edad, siendo las personas mayores las más vulnerables a las complicaciones más graves y a una mayor probabilidad de hospitalización. Al mismo tiempo, ambos factores, la edad avanzada y las condiciones crónicas, se asocian con la alteración de la microbiota intestinal.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-