-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Pensiones para adultos mayores se entregarán a partir del 15 de enero; recibirán 2 mil 700 pesos bimestrales

Noticias México

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tal como lo adelantó en su conferencia matutina del pasado 30 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador confirmó la dispersión de los diversos programas sociales durante este mes de enero.

En ese sentido, los adultos mayores recibirán el apoyo económico a partir del 15 de enero.

Vamos a seguir apoyando, no van a faltar las pensiones a los adultos mayores. Ya a partir del día 15 de enero empiezan a entregarse a todos los adultos mayores su pensión. El bimestre enero – febrero, ya considerando un aumento por inflación”, señaló AMLO.

El Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores contempla la entrega de 2 mil 700 bimestrales para ciudadanos mayores de 65 años en zonas indígenas, así como mayores de 68 años en el resto del país.

Se han destinado 135 mil mdp para este programa, el cual contempla el apoyo para más de 8 millones de personas en México. En ese sentido, López Obrador aseguró que se tiene el presupuesto garantizado para este 2021.

Otros de los requisitos para acceder al apoyo de mil 350 pesos mensuales son: contar con identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, registrarse en línea a través del portal de incorporación, o bien, asistir a las delegaciones de la Secretaría de Bienestar en cada estado.

Desde 2019, los adscritos al programa recibieron seis pagos bimestrales de 2 mil 550 pesos, mientras que al año siguiente, el apoyo correspondió a mil 310 pesos mensuales, es decir 2 mil 620 pesos recibidos en seis ocasiones.

Así, luego de los ajustes, la cifra registró un incremento por tercer año consecutivo.

No obstante, de acuerdo con las declaraciones hechas por el presidente en la conferencia matutina del 7 de enero, la entrega de dicho recurso para quienes lo reciben de manera directa podría demorarse.

Con información de Infobae.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-