-Anuncio-
domingo, octubre 26, 2025

Fiscal de EEUU: “Preocupan” cambios a la Ley que limitan trabajar con México; “benefician a criminales”

Noticias México

Por robar a bebé recién nacida detienen a dos mujeres en Durango

La Fiscalía General del Estado de Durango informó la detención de dos mujeres implicadas en el robo de una...

Cateo en Tijuana revela restos óseos y casquillos, Fiscalía investiga posible crimen violento

El hallazgo de restos óseos con signos de exposición al fuego fue el resultado más relevante de un cateo...

Claudia Sheinbaum inaugura nuevo plantel de la Universidad Rosario Castellanos en Edomex

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chalco, Estado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 11 de diciembre (SinEmbargo/EFE).– El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, se pronunció en contra de la iniciativa aprobada esta semana en el Senado mexicano para regular la presencia de agentes extranjeros, dijo que la propuesta sólo beneficiaría a las organizaciones criminales.

El Fiscal opinó en un breve comunicado que la iniciativa podría dificultar la cooperación entre ambos países, pues recordó que autoridades trabajan en conjunto para combatir a organizaciones criminales transnacionales.

“Nos preocupa la legislación que se encuentra actualmente en el Congreso mexicano, lo que tendría el efecto de dificultar la cooperación entre nuestros países. Esto haría menos seguros a los ciudadanos de México y Estados Unidos”, expuso.

“La aprobación de esta legislación solo puede beneficiar a las violentas organizaciones criminales transnacionales y otros criminales que estamos combatiendo conjuntamente”, agregó en el documento difundido desde la redes sociales de la Fiscalía estadounidense.

El Fiscal Barr aseguró que el caso contra el exsecretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos es una muestra del interés que tiene el Gobierno de Estados Unidos por trabajar en conjunto con autoridades mexicanas.

“Como siempre, nuestra cooperación se da dentro del marco de larga data diseñado para abordar de manera conjunta nuestros desafíos compartidos: por eso, por ejemplo Estados Unidos devolvió recientemente al exsecretario Cienfuegos a México para permitir su investigación allí”, señaló el funcionario.

La iniciativa aprobada por senadores mexicanos ha despertado sospechas porque ocurre tras tensiones bilaterales por el caso contra el exjefe del Ejército mexicano, detenido el 15 de octubre en Los Ángeles tras una investigación de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) que Washington no compartió con el Gobierno de López Obrador.

Tras el reclamo de López Obrador, quien ha presumido su relación con Donald Trump, el Departamento de Justicia de Estados Unidos aceptó el 17 de noviembre retirarle los cargos y devolverlo en libertad a México.

LA REFORMA APROBADA

El Senado aprobó este miércoles la reforma a la Ley de Seguridad Nacional con la que limita la presencia de agentes extranjeros, como la DEA o el FBI.

Con 71 votos a favor, 21 en contra y una abstención, los senadores avalaron la iniciativa del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que acotará las operaciones de todos los agentes extranjeros de seguridad, pero con repercusiones particulares para los de Estados Unidos.

“Aunque la iniciativa, la modificación y la reforma que estamos discutiendo no está dirigida a un país o alguna agencia, el solo hecho de proponerla, no podemos negarlo, ha generado discusiones importantes sobre sus implicaciones en la relación bilateral con Estados Unidos”, manifestó ese día el Senador Ricardo Monreal.

La reforma establece la obligación de los agentes extranjeros de “poner en conocimiento de las autoridades mexicanas la información que se alleguen en el ejercicio de sus funciones” ante “las autoridades correspondientes”.

También elimina la “inmunidad en caso de incurrir en la comisión de delitos o infracciones”.

Asimismo, define por primera vez qué es un agente extranjero, establece un marco regulatorio y estipula que deben solicitar autorización para internarse en territorio mexicano.

Además, se limita “únicamente al desarrollo de las actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sufre mujer de 56 años quemaduras por flamazo provocado al encender plancha de gas en su cocina en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una mujer de 56 años resultó con quemaduras de primer grado en el rostro y brazos luego...

‘Melissa’ se fortalece a categoría 2 y amenaza con lluvias e inundaciones en estas regiones

El huracán “Melissa” aumentó este sábado a categoría 2 en el Caribe, donde se espera que provoque inundaciones repentinas...

Trump ‘no se la perdona’ a Canadá: sube 10% los aranceles por anuncio de Ontario en contra de las tarifas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un incremento del 10% en los aranceles a Canadá,...

Claudia Sheinbaum inaugura nuevo plantel de la Universidad Rosario Castellanos en Edomex

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chalco, Estado...

¿Dogos quinceañeros? Con todo y vestido llega joven a comer hotdogs antes de su fiesta de XV años en Navojoa

Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que una quinceañera llegó a cenar antes de...
-Anuncio-