-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Diputados aprobaron crear nueva cédula de identidad digital para todos los mexicanos que integrará datos biométricos

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con 426 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Población, Movilidad Humana e Interculturalidad, la cual, entre otros elementos, contempla la creación de la Cédula Única de Identidad Digital para todos los mexicanos. Este será el nuevo documento oficial de los ciudadanos y estará basado en datos biométricos.

A través de esta legislación se facultará a la Secretaría de Gobernación para integrar una base de datos con información de cada uno de los mexicanos del país. Además, el dictamen que fue turnado a la Cámara de Senadores, contempla la creación del Servicio Nacional de Identificación Personal y así validar la identidad de todas las personas.

La Cédula Única de Identidad Digital se expedirá para los mexicanos que se encuentran en el territorio nacional, pero también para aquellos que están en el extranjero y podrá ser impresa o mostrarse por medio de dispositivos electrónicos. Además, el proyecto considera la integración del Registro Nacional de Población para facilitar la información contenida en sus bases de datos.

En esta Cédula se integrarán datos como la Clave única de Registro de Población (CURP), los nombres y apellidos de la persona, su fecha de nacimiento, la entidad federativa en la que nació, la nacionalidad, así como todos los datos biométricos de los que disponga el reglamento correspondiente.Desde enero, la Segob había pedido al INE acceso a su base de datos biométricos.

Una vez que se apruebe esta iniciativa, para acreditar la identidad de una persona, los organismos e instituciones públicas, del sector privado o del sistema financiero tendrán que consultar el Servicio Nacional de Identificación Personal a través de la CURP o de sus datos biométricos.

Asimismo, deberá contener un número de certificado de discapacidad cuando corresponde y la adscripción como integrante de un pueblo indígena o comunidad afromexicana.

Según la diputada de Morena, Rocío Barrera Badillo, este dictamen reconoce que el perfil demográfico del país se ha transformado en las últimas décadas y, por ello, el proyecto establece las bases de una nueva política población, a través de la cual se “garantiza el derecho a la identidad”.

Por su parte, el diputado Javier Hidalgo Ponce, también de Morena, comentó que esta legislación materializa el derecho a la identidad, además de que será una herramienta de clave para el desarrollo de consultas populares.

Los grupos parlamentarios de la Cámara Baja acordaron una adición al dictamen para establecer que el gobierno federal tendrá la capacidad de celebrar convenios de colaboración con organismos autónomos, con el objetivo de actualizar la base de datos; sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INEno entregará su padrón electoral a la Secretaría de Gobernación.

Cabe recordar que en enero de 2020, Olga Sánchez Cordero, titular de la Segob, y el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, se reunieron para dialogar sobre el tema y en esa oportunidad, Córdova fue claro al decir que no entregarían datos personales de más de 90 millones de mexicanos.

Las razón principal que la Segob dio para solicitar esta información fue que se buscaba evitar el robo de identidad agregando los datos a la CURP, sin embargo esta explicación no convenció a distintos sectores de la población.

Por lo tanto, la secretaria de Gobernación desistió de la solicitud del padrón electoral y recurrió a la Cámara de Diputados para buscar opciones en torno a la creación de la Cédula de Identidad Digital. Con esta nueva legislación se abrogaría la Ley General de Población de 1974.

A través de esta legislación se facultará a la Secretaría de Gobernación para integrar una base de datos con información de cada uno de los mexicanos del país. Además, el dictamen que fue turnado a la Cámara de Senadores, contempla la creación del Servicio Nacional de Identificación Personal y así validar la identidad de todas las personas.

La Cédula Única de Identidad Digital se expedirá para los mexicanos que se encuentran en el territorio nacional, pero también para aquellos que están en el extranjero y podrá ser impresa o mostrarse por medio de dispositivos electrónicos. Además, el proyecto considera la integración del Registro Nacional de Población para facilitar la información contenida en sus bases de datos.

En esta Cédula se integrarán datos como la Clave única de Registro de Población (CURP), los nombres y apellidos de la persona, su fecha de nacimiento, la entidad federativa en la que nació, la nacionalidad, así como todos los datos biométricos de los que disponga el reglamento correspondiente. Desde enero, la Segob había pedido al INE acceso a su base de datos biométricos.

Una vez que se apruebe esta iniciativa, para acreditar la identidad de una persona, los organismos e instituciones públicas, del sector privado o del sistema financiero tendrán que consultar el Servicio Nacional de Identificación Personal a través de la CURP o de sus datos biométricos.

Asimismo, deberá contener un número de certificado de discapacidad cuando corresponde y la adscripción como integrante de un pueblo indígena o comunidad afromexicana.

Según la diputada de Morena, Rocío Barrera Badillo, este dictamen reconoce que el perfil demográfico del país se ha transformado en las últimas décadas y, por ello, el proyecto establece las bases de una nueva política población, a través de la cual se “garantiza el derecho a la identidad”.

Por su parte, el diputado Javier Hidalgo Ponce, también de Morena, comentó que esta legislación materializa el derecho a la identidad, además de que será una herramienta de clave para el desarrollo de consultas populares. La iniciativa fue aprobada con 426 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones. (Foto: Cuartoscuro)

Los grupos parlamentarios de la Cámara Baja acordaron una adición al dictamen para establecer que el gobierno federal tendrá la capacidad de celebrar convenios de colaboración con organismos autónomos, con el objetivo de actualizar la base de datos; sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INEno entregará su padrón electoral a la Secretaría de Gobernación.

Cabe recordar que en enero de 2020, Olga Sánchez Cordero, titular de la Segob, y el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, se reunieron para dialogar sobre el tema y en esa oportunidad, Córdova fue claro al decir que no entregarían datos personales de más de 90 millones de mexicanos.

Las razón principal que la Segob dio para solicitar esta información fue que se buscaba evitar el robo de identidad agregando los datos a la CURP, sin embargo esta explicación no convenció a distintos sectores de la población.

Por lo tanto, la secretaria de Gobernación desistió de la solicitud del padrón electoral y recurrió a la Cámara de Diputados para buscar opciones en torno a la creación de la Cédula de Identidad Digital. Con esta nueva legislación se abrogaría la Ley General de Población de 1974.

Fuente: Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-