-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Aumenta la hospitalización por covid-19 en la CDMX

Noticias México

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los contagios de covid-19 están aumentando en la Ciudad de México, la ocupación hospitalaria se encuentra al 56 por ciento, informó la secretaria de Salud,

Oliva López señaló que aunque todavía se tiene poco menos de la mitad de camas disponibles en los hospitales, es necesario mantener las medidas sanitarias.

“Nos preocupa este relajamiento de medidas en una época donde tradicionalmente las personas se reúnen, compran y hacen fiestas. La  ocupación hospitalaria ha estado incrementado no podemos permitir eso y es tarea de todos reducir la velocidad de los contagios”.

Tenemos capacidad de atención, poco menos de la mitad, pero está aumentando a gran velocidad y es fundamental que las personas lo entienden porque en la medida que aumentan los contagios las personas vulnerables, las personas con diabetes, hipertensión, adultos mayores, personas que tieen obesidad son más frágiles y son los casos que nos llegan a los hospitales y esto es muy grave porque son cuadros severos, cuadros que están hospitalizados durante muchos días, lo podemos evitar entre todos”.

Enfatizó que las personas deben cuidar tres recomendaciones para evitar que aumenten los contagios, como son evitar espacios cerrados y mal ventilados, lugares concurridos y contacto sin sana distancia.

Si todas las personas hacen estas tres cosas, utilizan careta, se lavan las manos frecuentemente y si tienen síntomas se aislan, con esto podemos reducir la velocidad del contagio aún cuando esté presente la pandemia”.

La funcionaria aseguró existe el riesgo de regresar a semáforo rojo, pero todavía se valoran los indicadores y para evitarlo el Gobierno de la Ciudad de México ha implementado la instalación de macrokioskos y mantiene la atención por telellamada a través de Locatel.

Siempre hay ese riesgo, se están valorando todos los indicadores, son 10 indicadores del índice de semáforo nacional, pero más allá de esto lo que tenemos que hacer todos es asumir que están aumentando las hospitalizaciones, lo que significa que los contagios están acelerándose y se deben tomar las medidas”.

Explicó que aunque hay quienes están cumpliendo con las medidas sanitarias y lineamientos de protección de sus trabajadores si se regresa a semáforo rojo se prevé el cierre de algunas actividades.

“El gobierno de la ciudad para evitar justamente cambiar a semáforo rojo, ha desplegado los macrokioskos los puentos de toma de muestra, también el tamizaje, seguimos todo el seguimiento por telellamada por Locatel, el QR que ha tenido tan buen recibimiento y atención ambulatoria y hospitalaria pero no es tarea sólo nuestra”.

Respecto a la vacuna mencionó que con la firma del contrato se prevé que las primeras vacunas comiencen a llegar a finales de mes o principios de enero , sin embargo, el gobierno federal tendría que valorar cuáles son los gruos prioritarios con los que se iniciaría la vacuna.

Hay que pensar que estamos en un mnundo que está demandando vacuna y para que las persoas generen inmunidad tiene que pasar cierto tiempo y por lo que sabemos es que se tienen que aplicar dos dosis, no es una logística sencilla y no podemos suponer que es un instrumento mágico que en el día que llega está resuelto el problema.

Detalló que a nivel mundial se ha definido que los primeros en recibir la vacuna serán los trabajores de la salud como grupo prioritario y en segundo lugar los adultos mayores.

“Todavía se está discutiendo, lo que es muy claro quienes no se vacunarían porque no se han probado estos biológicos que todavía muchos de ellos están en fase tres, no han concluido sus estudios clínicos, serian los niños, porque en ellos no se ha hecho esta fase se evaluación”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ONU propone iniciativa para bajar a la mitad costos de medicamentos que tratan enfermedades no transmisibles

Las enfermedades no transmisibles (ENT), responsables de tres de cada cuatro muertes en el mundo, son el eje de...

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EEUU ‘Antifa’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación del movimiento antifascista Antifa como una “gran...

Hallan sin vida al joven boxeador Jesús Mercado: estaba ‘encobijado’ en carretera de SLRC, Sonora

El joven boxeador sonorense Jesús Iván Mercado Cabrera, de 21 años, fue localizado sin vida la mañana del pasado...

NFL funda el Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano

Las leyendas de la NFL Ron Rivera y Anthony Muñoz anunciaron este miércoles la fundación del Salón de la...

¡Alejandra Valencia termina ‘flechada’! Anuncia su compromiso matrimonial en redes

La arquera hermosillense Alejandra Valencia confirmó a través de sus redes sociales que contraerá matrimonio con su pareja sentimental,...
-Anuncio-