-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Necesitamos de otro confinamiento para evitar propagación del covid, advierte investigador británico

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 29 de noviembre (RT).- Luthais McCash, un joven investigador de 26 años de la Universidad de Leicester, Reino Unido, afirmó en una entrevista para Kent Live que todas sus teorías sobre el curso de la pandemia de covid-19 se han hecho realidad hasta el momento y que la única manera de poner fin a la propagación de la enfermedad es que toda la población se aísle adecuadamente, unos 12 meses como mínimo.

Necesitamos detener todo. Necesitamos un confinamiento de 12 meses. Entiendo que eso tendrá un efecto masivo en los ingresos de las personas, en la vida de las personas, pero eso es lo que se necesita”, sostuvo el investigador.

Según McCash, una vacuna no cambiaría mucho las cosas, ya que el Gobierno (del Reino Unido) confirmó que cualquier vacuna sería aplicada de manera voluntaria y, de acuerdo a la encuesta más reciente de YouGov, el 21 por ciento de las personas del país afirmó que es poco probable que se vacune y otro 12 por ciento no está seguro.

Se estima que para erradicar el coronavirus de manera efectiva, al menos un 75 por ciento de la población tendría que vacunarse.

McCash criticó a quienes no se toman en serio las medidas de protección contra el virus, ya que actúan de manera egoísta al no pensar en la población más vulnerable.

(El coronavirus) afecta a algo más que a ti mismo. Y ese es un problema realmente serio”, señaló. “Es bastante lamentable que en 2020 tenga que haber una crisis de salud global para recordarle a la gente que se lave las manos. Es triste”.

McCash apenas ha salido de su casa desde marzo, y cree que el covid-19 seguirá causando estragos en los próximos años.

No soy virólogo ni inmunólogo, pero soy un científico apasionado por la evidencia empírica”, reconoció. “Estoy haciendo una hipótesis, pero mi opinión, y espero estar equivocado, es que la pandemia nunca terminará a menos que optemos por una estrategia de eliminación adecuada del virus”.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-