-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Brasil autorizó el reinicio de pruebas de la vacuna contra Covid de Johnson & Johnson

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Río de Janeiro, 3 de noviembre (EFE).- Las autoridades sanitarias de Brasil autorizaron este martes el reinicio de las pruebas en el país con la candidata a vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 desarrollada por la estadounidense Johnson & Johnson, suspendidas provisionalmente luego de que un voluntario presentara un efecto colateral adverso.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), vinculada al Ministerio de Salud, informó en un comunicado que los experimentos con esta vacuna en Brasil pueden ser retomados debido a que la relación entre beneficio y riesgo de la medicina se mantiene favorable.

Las pruebas de esta vacuna fueron suspendidas globalmente el 12 de octubre pasado luego de que un voluntario de los estudios en Estados Unidos presentara “una reacción adversa grave”.

“Tras evaluar los datos de este evento adverso, las informaciones del Comité Independiente de Seguridad y los datos de la autoridad reguladora estadounidense (Food and Drugs Administration, FDA), la Anvisa concluyó que la relación beneficio-riesgo se mantiene favorable y que el estudio puede ser retomado”, según el comunicado.

La agencia recordó que autorizó que la vacuna de Johnson & Johnson fuera experimentada en unos 7 mil 560 voluntarios en once de los 27 estados brasileños, pero que en el momento de la suspensión del estudio tan sólo le había sido aplicada a doce personas en Río de Janeiro.

Al anunciar la interrupción de las pruebas en todo el mundo, la multinacional aclaró que los “eventos adversos, incluso aquellos graves, son parte esperada en cualquier estudio clínico, especialmente cuando se realizan con muchos voluntarios”.

Según la Anvisa, las reacciones adversas están previstas en los estudios clínicos, pero cuando son graves “exigen la paralización de todo el estudio y que se investigue el hecho antes del reinicio de las pruebas”.

La agencia agregó que, en caso de que se identifique cualquier reacción grave en los voluntarios brasileños, adoptará las medidas preventivas previstas en los protocolos de los estudios.

La vacuna de Johnson & Johnson, la Ad26.COV2-S, es una de las cuatro que han recibido hasta ahora autorización de la Anvisa para ser experimentadas en Brasil en la fase 3 de pruebas, es decir en forma masiva en voluntarios.

Las otras autorizadas son las desarrolladas por el laboratorio chino Sinovac, la del consorcio multinacional Pfizer-BioNTech y la producida en asociación por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Las pruebas con esta última vacuna también llegaron a ser suspendidas provisionalmente luego de que uno de los voluntarios registrara reacciones adversas, pero igualmente fueron reiniciadas poco después.

Además de estas cuatro vacunas autorizadas, dos gobiernos regionales de Brasil firmaron acuerdos con autoridades rusas para que también pueda ser probada en el país la vacuna contra el coronavirus conocida como Sputnik V.

Brasil, con unos 212 millones de habitantes, es el segundo país con mayor número de muertes por COVID-19 en el mundo después de Estados Unidos, con unos 160 mil fallecidos, y el tercero con más contagios tras EU e India, con 5.55 millones de casos.

Por la alta incidencia del virus, las dimensiones continentales del país y la diversidad genética de su población, Brasil se ha convertido en terreno fértil para las farmacéuticas que buscan a contrarreloj una vacuna contra la enfermedad.

Con información de EFE.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-