-Anuncio-
martes, abril 1, 2025

López Obrador propone adelantar retiro vía afores

Noticias México

EEUU cancela visas a Alegres del Barranco tras ‘homenaje’ a ‘El Mencho’ durante concierto en Jalisco

Es un hecho, Estados Unidos revocó las visas de los músicos de la agrupación “Alegres del Barranco”, tras un...

En medio de aranceles, peso mexicano cierra con 2% de apreciación tras primer trimestre de 2025

El peso mexicano cerró el primer trimestre de 2025 con una apreciación del 2% frente al dólar, cotizando en...

Aumentan casos de trata de personas y pornografía infantil en Ciudad Juárez, alertan organizaciones

Organizaciones mexicanas que defienden mujeres y niños alertan del aumento de casos de trata de personas y pornografía infantil en Ciudad Juárez después de que...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para modificar el sistema de pensiones. La propuesta contempla un tope al cobro de las comisiones de las afores; la disminución de las semanas de cotización necesarias para pensionarse y el aumento del ahorro para el retiro de un trabajador sin que este deba aportar más recursos.
La entrada en vigor de estos beneficios será paulatina.
“La presente iniciativa tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los trabajadores sujetos al régimen pensionario del IMSS, mediante el aumento de sus pensiones y (la generación de) un entorno más eficiente y competitivo en la administración del ahorro de los trabajadores”, indica el mandatario en la exposición de motivos de su propuesta.
Para impedir el cobro excesivo de comisiones, la iniciativa de reforma a las leyes del IMSS y de los Sistemas de Ahorro para el Retiro sugiere promediar las comisiones que se cobran en Estados Unidos, Colombia y Chile para obtener el monto en México. Si en esos países disminuyen, las del nuestro también deberán hacerlo; si suben, los trabajadores no deberán pagar más del promedio mencionado.
“La reducción en el cobro de comisiones por la administración de cuentas individuales se convierte en una tarea fundamental e inaplazable”, puntualiza.
A su vez, disminuye de mil 250 a mil las semanas de cotización necesarias para que un trabajador pueda pensionarse.
También contempla el aumento a la aportación total de 6.5 a 15 por ciento, sin incrementar las aportaciones de los trabajadores. El patrón y no el empleado será responsable del incremento (de forma gradual desde 2023 para lograr el aumento total en 2030).
Información de heraldodemexico.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

En medio de aranceles, peso mexicano cierra con 2% de apreciación tras primer trimestre de 2025

El peso mexicano cerró el primer trimestre de 2025 con una apreciación del 2% frente al dólar, cotizando en...

Aumentan casos de trata de personas y pornografía infantil en Ciudad Juárez, alertan organizaciones

Organizaciones mexicanas que defienden mujeres y niños alertan del aumento de casos de trata de personas y pornografía infantil en Ciudad Juárez después de que...

Destituyen a Manuel Cavazos, secretario de Operación Política del PRI, tras declaración misógina en contra de hermana de Cuauhtémoc Blanco

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) removió a Manuel Cavazos como secretario de Operación Política, tras las declaraciones misóginas que...

¡Esperanza en la juventud! Estudiante boxeadora de Conalep Hermosillo gana pase a Juegos Conade 2025

Hermosillo, Sonora.- Conalep Sonora extendió una gran felicitación a Valeria Elizabeth Infante Pérez, mejor conocida como "La Valita", estudiante...

Atención estudiantes de Sonora: ¿Te gustaría especializarte en Taiwán? Inscríbete en esta convocatoria

Hermosillo, Sonora.- Quedan Solo Cuatro Días para Cerrar Convocatoria del Programa de Movilidad a Taiwán para Estudiantes de Ingeniería. Quedan...
-Anuncio-