-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Menos del 10 por ciento de la humanidad tiene anticuerpos contra el covid, revela la OMS

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ginebra, 23 de septiembre (EFE).- Los estudios que miden si una comunidad ha desarrollado anticuerpos contra el COVID-19 muestran aún porcentajes promedio por debajo del 10 por ciento, por lo que la mayor parte de la humanidad sigue siendo susceptible a la enfermedad, destacó hoy una experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
La directora técnica de la organización para COVID-19, Maria Van Kerkhove, aclaró que existen cientos de estos estudios de seroprevalencia con resultados muy diferentes, por lo que es difícil llegar a conclusiones categóricas, pero en principio muestran que más del 90 por ciento de los sujetos siguen sin anticuerpos.

“Mirándolos colectivamente, parece que menos del 10 por ciento de las personas muestran evidencias de haber sido infectadas, por lo que la mayoría del mundo sigue susceptible y se siguen teniendo que aplicar todo tipo de acciones para prevenir el contagio”, señaló en una sesión de preguntas de los internautas en las redes sociales.

La experta estadounidense matizó que en algunos estudios entre trabajadores sanitarios se han detectado porcentajes mayores de personas con anticuerpos, de entre el 20 por ciento y el 25 por ciento, y en algunas zonas concretas, por ejemplo en suburbios de algunos países, se ha llegado a obtener seroprevalencias superiores al 40 por ciento.
Van Kerkhove también indicó que hay diferentes resultados en pruebas de medición sobre la resistencia de estos anticuerpos, ya que algunas investigaciones muestran que se reduce su eficacia contra el virus pasado cierto tiempo, mientras otros indican que ésta no varía.
“De cualquier modo, con otros coronavirus causantes de catarros, SARS o MERS, se ha comprobado que los anticuerpos no son permanentes, así que esto podría ocurrir también con la COVID-19”, concluyó la experta.
Con información de Efe.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Invita Defensa Nacional al evento ‘Senderismo Nocturno’ en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES  Para incentivar a las personas a hacer ejercicio y disfrutar de la naturaleza, se llevará a...

Trump firma polémica ley de recortes fiscales y sociales; la califica como su “mayor victoria”

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes su proyecto de ley de recortes fiscales...

Hombre asalta iglesia de Guaymas, se roba limosnas y golpea al sacerdote

Hermosillo, Sonora.- La mañana de este viernes se reportó un asalto en la Parroquia San Fernando, en el Centro...
-Anuncio-