-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Ernesto Herrera es el primer mexicano que recibe una vacuna (aún en Fase II) contra COVID-19

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 18 de septiembre (SinEmbargo/EFE).– Ernesto Herrera se convirtió en el primer mexicano en recibir una vacuna contra la COVID-19 en fase experimental.
El estudio lo realiza la farmacéutica estadounidense Janssen en conjunto con la Autoridad para la Investigación y el Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA) de Estados Unidos.
Televisa informó que Ernesto, de 51 años, recibió la vacuna el 16 de septiembre en Madrid, España, donde vive desde hace varios años.
“En el hospital me volvieron a hacer un examen de sangre y me vacunaron. Al rato empezó a dolerme un poco el brazo, pero me dijeron que es normal”, contó en entrevista con la reportera Irlanda Maya, para Televisa.
Ernesto narró que como parte del estudio debe anotar cada día en una especie de diario su temperatura, su atención, si les duele la cabeza o las posibles reacciones.
“Estoy seguro de que estoy haciendo lo correcto, mis hijos, para que mis hijos aprendan lo que es la solidaridad humana”, dijo.
Opinó que si los seres humanos no aceptaran participar voluntariamente en investigaciones científicas no tendríamos ahora avances para atender, por ejemplo, algunos tipos de cáncer.
“Alguien lo tiene que hacer, yo no pretendo ser héroe, pero creo que contribuir es parte de lo que debería ser la esencia humana”, indicó.
La vacuna que recibió Ernesto es la AD26COV2-S, se encuentra en la fase 2 de investigación, misma que contempla aplicar 3 dosis a mil 45 adultos sanos de 18 a 70 años de edad. El grupo de voluntarios incluye a habitantes de Bélgica, Alemania y España.
Si los resultados son positivos, en un mes podría empezar la fase 3 del estudio y podrían producirse mil millones de dosis de la vacuna para 2021
Los hospitales madrileños de La Paz y La Princesa comenzaron esta semana a administrar a un grupo de voluntarios las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 que desarrolla la farmacéutica estadounidense Janssen, cuyos primeros resultados sobre la generación de anticuerpos frente al virus se prevé que se conozcan en unos cuatro meses.
En este primer ensayo clínico que se hace en España participan 550 voluntarios, entre jóvenes y adultos, de tres países, de los cuales 190 corresponden a España.
El estudio acabará en 14 o 16 meses pero se realizarán análisis intermedios y “posiblemente en cuatro meses tengamos datos de respuesta de anticuerpos y los datos de seguridad a corto plazo lo tendremos a final de año”, explicó a EFE el jefe del servicio de farmacología clínica de La Princesa, Francisco Abad.
Los voluntarios fueron seleccionados la semana pasada y a todos ellos se les hizo la prueba PCR y la serología para confirmar que no han tenido infección previamente. Algunos solo recibirán una dosis única; otros solo placebo; otros una dosis al mes, otros a los dos meses y otros a los tres meses.
A la fase dos que acaba de comenzar en España, Holanda y Alemania, le ha precedido la fase 1, en la que participaron Bélgica y EU y en la que se obtuvieron buenos resultados.


Dada la urgencia de disponer de una vacuna contra la COVID-19, no se esperará a la finalización de la fase 2 para comenzar la fase 3 (el fármaco se verifica en un mayor número de personas), lo que se producirá en torno a finales de año.
“Posteriormente puede ser que a mediados del año que viene pueda haber una vacuna autorizada de forma anticipada, en condiciones normales una vacuna conlleva cinco años de desarrollo-“, según el jefe del servicio de farmacología clínica de La Princesa.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-