-Anuncio-
miércoles, mayo 7, 2025

AMLO presenta fórmulas para que expresidentes sean juzgados y no descarta hacer él propuesta

Noticias México

‘Ellos tienen que hacer su parte’: Sheinbaum sobre decomiso histórico de fentanilo en EEUU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó que Estados Unidos deben hacer su parte para combatir el tráfico...

Rechaza Sheinbaum hacer auditoría a obras de AMLO tras reto lanzado por Zedillo

La presidenta de Mexico, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó la solicitud del expresidente Ernesto Zedillo sobre realizar una auditoría independiente...

‘El corrido tumbado no es malo, el problema son las letras’, dice Claudia Sheinbaum

"El corrido tumbado no es malo, el problema son las letras", afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador abrió hoy la rendija para juzgar a los exmandatarios mexicanos y no descartó, al presentar las fórmulas para hacerlo, que él mismo lo proponga si no lo hacen los ciudadanos, el Senado de la República o la Cámara de Diputados.
Es la primera vez que López Obrador expresa que él podría proponer una consulta para que la petición suba a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “aún cuando yo vote en contra”.
Durante su conferencia de prensa matutina, propuso hacer la consulta ciudadana mientras la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial de la Federación (PJF) avanzan en las investigaciones sobre los casos de corrupción en los que estarían implicados los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.
“Repito, no quiero ser yo verdugo. No es mi fuerte la venganza. Que lo decidamos entre todos. Aquí quiero hacer una aclaración. Es muy importante. De acuerdo a la ley, para hacer una consulta, sólo hay un plazo si no estoy equivocado. Lo planteo porque ayer estuve revisando la Constitución y la ley de la materia, y va a ser interesante que sepamos todos”, precisó el mandatario.
Te podría interesar…
Calderón y Peña Nieto señalados por Lozoya deben de declarar ante la FGR: AMLO
Desde Palacio Nacional, explicó que en la Constitución se establece que la consulta ciudadana sólo se puede solicitar del día 1 al 15 de septiembre. “Afortunadamente o desafortunadamente, se está a tiempo porque legalmente no se podría solicitar después. O sea, el periodo que establece la ley es del 1 al 15 de septiembre de cada año, incluso yo creo que es del primero al 15 durante un año electoral”, indicó.
“¿Qué significa esto? Para que se lleve a cabo esta consulta, ¿quién puede solicitarla? El Presidente de la República, una tercera parte de los legisladores de alguna de las dos cámaras, o el dos por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral”, detalló el Jefe del Ejecutivo federal.
Asimismo, expuso que cuando el Presidente o una tercera parte de los legisladores solicita el ejercicio, se requiere de la aprobación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República. Sin embargo, señaló que no tiene claro si se necesita de la mayoría simple o de las dos terceras partes.
“Entonces si es solicitud de los ciudadanos que reúnen las firmas, ya no pasa por la aprobación del Congreso, es decir, por las cámaras. Sólo tiene que aprobarse la solicitud en el caso de que haya solicitado el Presidente o los legisladores”, agregó AMLO.
También puedes leer…
México vive momento histórico con AMLO pudieran caer Peña, Calderón o Salinas: Lorenzo Meyer
Frente a los medios de comunicación, abundó que en el caso de que sean los ciudadanos, no pasa a aprobación, sino que va directo a la Corte. “También la solicitud si se aprueba en el Congreso, va a la Corte y la Corte dictamina si es constitucional. Y si procede, va al INE [Instituto Nacional Electoral] para organizar la consulta”, añadió.
“¿Cuándo se tiene que celebrar la consulta? Hay dos fechas, una es el día de la elección. En este caso, la elección federal del año próximo es el primer domingo de junio. Ahí, ese día se estaría consultando. Es una pregunta nada más. Estoy informando a tiempo. Lo mejor sería que las firmas las aportaran los ciudadanos”, insistió el tabasqueño.

- Advertisement -

2 COMENTARIOS

  1. Si que sean juzgados ante las autoridades competentes.para que les quiten todo a los rateros. El pueblo de mexico les dio confianza y lo traicionaron si es pasible la muerte para que no sigan asiendo daño.gracias

  2. Me parece bien lo que quiere hacer presidente república, es justo dejaron temblando México, pobre pueblo paga las consecuencias de las presidentes corruptos y merecen ser llamados y juzgados como tal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rechaza Sheinbaum hacer auditoría a obras de AMLO tras reto lanzado por Zedillo

La presidenta de Mexico, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó la solicitud del expresidente Ernesto Zedillo sobre realizar una auditoría independiente...

Inicia el Cónclave: Cardenales votan para elegir al próximo Papa

El Cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco comienza este miércoles, con una misa en la que se reunirán los 133...

‘El corrido tumbado no es malo, el problema son las letras’, dice Claudia Sheinbaum

"El corrido tumbado no es malo, el problema son las letras", afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras...

Las aguas serenas en la Unison… y la próxima rectora

Después del inédito proceso electoral en que se vio inmersa la Universidad de Sonora en los primeros meses de...
-Anuncio-