-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Incendios en las Amazonas va en aumento y tal vez peores que en 2019

Noticias México

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...

Visa suspende operaciones internacionales de CIBanco tras sanciones del Departamento del Tesoro

Ciudad de México.- La plataforma internacional de pagos Visa desconectó este lunes a CIBanco de su red de transacciones...
-Anuncio-
- Advertisement -

El número de incendios en la selva amazónica de Brasil aumentó un 28% en julio respecto al año anterior, según mostraron hoy datos oficiales, y ambientalistas advirtieron que el incremento de esta semana podría indicar una repetición de la destrucción ocurrida el año pasado.
La agencia de investigación espacial de Brasil, Inpe, registró 6 mil 803 incendios en el Amazonas el mes pasado, frente a los 5 mil 318 de julio de 2019.
Aún así, grupos ambientalistas dicen que hay signos preocupantes de lo que puede venir, y los últimos días del mes muestran un fuerte aumento.
El 30 de julio se registraron más de mil incendios, el número más alto para un solo día en julio desde el 2005, según un análisis del grupo de defensa Greenpeace Brasil.
“Es una señal terrible”, dijo Ane Alencar, directora científica del Instituto de Investigación Ambiental del Amazonas (IPAM) de Brasil.
Podemos esperar que agosto ya sea un mes difícil y septiembre sea aún peor”, alertó.
Los defensores del medio ambiente culpan al presidente Jair Bolsonaro por alentar a los madereros ilegales, mineros y especuladores de tierras a destruir el bosque con su visión del desarrollo económico de la región.
Bolsonaro defiende sus planes de introducir la minería y la agricultura en reservas protegidas como una forma de sacar a la región de la pobreza.
Este año, el presidente autorizó un despliegue militar de mayo a noviembre para combatir la deforestación y los incendios forestales.
También ha prohibido prender fuego en la zona durante 120 días.
En 2019, Brasil instituyó las mismas políticas temporales aunque más avanzado el año, después de que los incendios en el Amazonas provocaron protestas globales.
Los científicos dicen que la selva tropical es una defensa vital contra el calentamiento climático porque absorbe gases de efecto invernadero.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...

Visa suspende operaciones internacionales de CIBanco tras sanciones del Departamento del Tesoro

Ciudad de México.- La plataforma internacional de pagos Visa desconectó este lunes a CIBanco de su red de transacciones...

Trump va por la educación religiosa en escuelas de EEUU: Texas ordena exhibir los Diez Mandamientos cristianos en todas sus aulas

A partir del próximo 1 de septiembre, más de 9 mil aulas de escuelas públicas en Texas deberán exhibir...

Renata Zarazúa logra histórica victoria en Wimbledon tras 30 años sin triunfo mexicano

Londres, Inglaterra.- La tenista mexicana Renata Zarazúa consiguió este lunes su primera victoria en Wimbledon al vencer con autoridad...

Sonora y Arizona comparten información para capturar a criminales en frontera: fiscal Gustavo Salas

Hermosillo, Sonora.- Información sobre el paradero de individuos relacionados con el incremento de la violencia en la zona fue...
-Anuncio-