-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Enfermedad de encías aumentaría el riesgo de cáncer esofágico y gástrico

Noticias México

Productores advierten que mantendrán bloqueos hasta que gobierno eleve oferta por tonelada de maíz

Productores de maíz advirtieron que mantendrán los bloqueos carreteros en 22 estados del país si el Gobierno federal no...

Sheinbaum anuncia programa ‘La escuela cerca de tu casa’ para 2030; busca crear 120 mil nuevos espacios educativos

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la siguiente fase del programa “La escuela cerca de tu casa”, con la meta...

‘Tomo mucho, me la paso comiendo’, dice funcionaria de Puerto Vallarta al hablar sobre su trabajo en show de Franco Escamilla

Un fragmento del espectáculo del comediante Franco Escamilla, realizado en septiembre pasado en Tepic, Nayarit, se ha viralizado en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las personas que tienen enfermedad periodontal, llamada enfermedad de las encías, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar algunas formas de cáncer, sugiere una carta publicada en la revista ‘Gut’ que detalla un estudio prospectivo.
Investigadores estadounidenses descubrieron que un historial de enfermedad periodontal parecía estar asociado con un mayor riesgo de cáncer de esófago y cáncer gástrico y este riesgo también era mayor entre las personas que habían perdido dientes previamente.
Los hallazgos anteriores sobre la relación de la enfermedad periodontal y la pérdida de dientes con el cáncer de esófago y gástrico habían sido inconsistentes.
Por lo tanto, un equipo de investigadores de la Harvard TH Chan School of Public Health, en Estados Unidos, realizó un estudio de datos sobre pacientes durante décadas de seguimiento.
Examinaron la asociación de antecedentes de enfermedad periodontal y pérdida de dientes con el riesgo de cáncer esofágico y gástrico en 98.459 mujeres del Estudio de salud de enfermeras (1992-2014) y 49 mil 685 hombres del Estudio de seguimiento de profesionales de la salud (1988-2016).
Las medidas dentales, la demografía, el estilo de vida y la dieta se evaluaron mediante cuestionarios de seguimiento y el diagnóstico de cáncer autoinformado se confirmó después de revisar los registros médicos.
Los resultados mostraron que durante 22-28 años de seguimiento, hubo 199 casos de cáncer de esófago y 238 casos de cáncer gástrico. Una historia de enfermedad periodontal se asoció con un 43% y un 52% más de riesgo de cáncer de esófago y cáncer gástrico, respectivamente.
En comparación con las personas sin pérdida de dientes, los riesgos de cáncer de esófago y gástrico para quienes perdieron dos o más dientes también fueron moderadamente más altos: 42% y 33%, respectivamente.
Además, entre los individuos con antecedentes de enfermedad periodontal, la ausencia de pérdida de dientes y la pérdida de uno o más dientes se asociaron igualmente con un aumento del 59% en el riesgo de cáncer de esófago en comparación con aquellos sin antecedentes de enfermedad periodontal y sin pérdida de dientes. Del mismo modo, el mismo grupo de individuos tenía un riesgo 50% y 68% mayor de cáncer gástrico, respectivamente.
Los autores señalan posibles razones para una asociación entre las bacterias orales (microbiota oral) y el cáncer esofágico y gástrico, con evidencia de otros estudios que sugieren que la tannerella forsitia y la porphyromonas gingivalis, miembros del ‘complejo rojo’ de los patógenos periodontales, se asociaron con el presencia o riesgo de cáncer de esófago.
Otra posible razón es que la mala higiene bucal y la enfermedad periodontal podrían promover la formación de nitrosaminas endógenas que se sabe que causan cáncer gástrico a través de bacterias reductoras de nitrato.
Este fue un estudio observacional, por lo que no se pueden sacar conclusiones firmes sobre causa y efecto, y los investigadores no pueden descartar la posibilidad de que parte del riesgo observado pueda deberse a otros factores no medidos.
Sin embargo, concluyen que, “juntos, estos datos respaldan la importancia del microbioma oral en el cáncer de esófago y gástrico. Se justifican estudios prospectivos adicionales que evalúen directamente el microbioma oral para identificar las bacterias orales específicas responsables de esta relación –sugieren–. Los hallazgos adicionales pueden servir como marcadores biológicos no invasivos de fácil acceso y ayudar a identificar a los individuos de alto riesgo para estos cánceres”.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ofrece Abarrey vacantes y espacio para impulsar emprendimientos de Sonora: Así apoyará a negocios locales

Hermosillo, Sonora.- Abarrey ya forma parte del día a día de las familias en Sonora, catalogándose como la única...

Detienen con armas y drogas a dos jóvenes de 21 y 23 años en Cajeme; afirmaron ser integrantes de grupo criminal de la zona

Cajeme, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Agencia Ministerial de...

¿Fin del plan de paz de Trump? Netanyahu ordena reiniciar bombardeos a Gaza y acusa a Hamás de romper acuerdo

El plan de paz impulsado por la administración de Donald Trump entre Israel y Hamás se encuentra en riesgo...

Recolectan 160 toneladas de basura en jornadas de limpieza en panteones de Hermosillo; estarán listos para Día de Muertos, afirman

Hermosillo, Sonora.- Los trabajos de limpieza y preparación en panteones suponen más del 80% de avance, por lo que...

‘Tomo mucho, me la paso comiendo’, dice funcionaria de Puerto Vallarta al hablar sobre su trabajo en show de Franco Escamilla

Un fragmento del espectáculo del comediante Franco Escamilla, realizado en septiembre pasado en Tepic, Nayarit, se ha viralizado en...
-Anuncio-