-Anuncio-
sábado, noviembre 1, 2025

La mitad del país transitará hacia el semáforo naranja el 15 de junio; la otra, se queda en rojo .

Noticias México

Reporta Diócesis desaparición del sacerdote Ernesto Hernández en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán informó este viernes sobre la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, vista por última...

Hallan muerta a Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria desaparecida el 28 de octubre en Guadalajara

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco confirmó el hallazgo sin vida de Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria reportada...

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 12 de junio (SinEmbargo).– La mitad del país pasará a semáforo naranja desde el próximo 15 de junio; la otra mitad, sin embargo, permanecerá en rojo, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.
La Secretaría de Salud informó que Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas cambian a semáforo naranja desde el lunes 15 de junio.
En rojo se quedan Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz.
Son cuatro factores los que se consideran para cambiar el color del semáforo en las entidades: porcentajes de ocupación hospitalaria; tendencia de casos hospitalizados; tendencia de casos de Síndrome COVID-19, y porcentaje de positividad COVID-19.
La mitad del país pasará a semáforo naranja desde el próximo 15 de junio; la otra mitad, sin embargo, permanecerá en rojo, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.
México registró un nuevo récord diario de contagios de la COVID-19 con los 5 mil 222 notificados este viernes para llegar a los 139 mil 196 casos desde el inicio de la pandemia, además de que reportar 504 decesos en la jornada para un acumulado de 16 mil 448.
Los casos que fueron notificados en estas últimas 24 horas suponen un 3.9 por ciento de incremento con respecto a los 133 mil 974 que se tenían acumulados ayer jueves, informó el director de Epidemiología del Gobierno de México, José Luis Alomía.
Los 504 nuevos decesos registrados este viernes, con los que se acumulan 16 mil 448 desde el inicio de la pandemia, representaron un aumento del 3.1 por ciento en relación con los 15 mil 944 del día anterior.
Los 5 mil 222 casos de esta jornada representan la cifra más alta que se había notificado para un solo día, luego de que el 10 de junio se habían registrado 4 mil 883 contagios. El récord de defunciones por la COVID-19 para un solo día se alcanzó el 3 de junio con mil 092 fallecimientos.
Alomía confirmó que las autoridades tienen en sus registros mil 508 muertes sospechosas de las que están en espera del resultado de los estudios de laboratorio para determinar si la COVID-19 fue la causa de su fallecimiento.
De los contagios acumulados a la fecha, 21 mil 872 casos, el 15.7 por ciento constituyen la llamada epidemia activa por ser pacientes con síntomas desarrollados durante los catorce días más recientes, explicó el funcionario de salud.
Ciudad de México y el Estado de México se encuentran en el rango más alto de casos acumulados en el país, al igual que en los denominados activos y de decesos.
Las autoridades reportaron un universo de 393 mil 714 personas sometidas a estudios, de las cuales 197 mil 590 tuvieron un resultado negativo y 59 mil 928 están considerados sospechosos, la mayoría de ellos en los últimos diez días.
Alomía informó que de las 24 mil 253 camas generales disponibles para en los hospitales, 11 mil 090 están ocupadas y 13 mil 163 permanecen libres para enfermos que no están en condición grave.
Confirmó que de las 8 mil 339 camas de cuidados intensivos que hay en la red de hospitales del país, el 38 por ciento (3 mil 184) están ocupadas y el resto, 5 mil 155, disponibles.
México mantuvo cerrada su economía no esencial durante los meses de abril y mayo, en los que aplicó medidas de contingencia y de confinamiento a su población, y a partir de junio puso en marcha la etapa de la nueva normalidad con una apertura gradual en base a un semáforo de cuatro colores en los estados del país.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...

Cae el ‘SS’ en Tijuana, Baja California líder criminal de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva

Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en Tijuana a Saúl “N”, alias “SS”, señalado como líder de una célula delictiva...

Enfrentamiento armado entre autoridades y presuntos integrantes del Cártel del Pacífico deja 13 detenidos en Sinaloa

Un operativo conjunto de fuerzas federales en el municipio de Navolato dejó como resultado la detención de 13 presuntos...

Asesinan a hombre en ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue asesinado con un disparo en el rostro la tarde de este viernes en la...

Sheinbaum habla por teléfono con Lula da Silva, presidente de Brasil; acuerdan mantener cooperación binacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este viernes una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula...
-Anuncio-