-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Actividad económica se contrajo 2.6% anual en marzo por el impacto de la pandemia

Noticias México

Salinas Pliego acusa a Sheinbaum de persecución y campaña de odio tras señalamientos sobre machismo y misoginia

Ciudad de México.- El empresario Ricardo Salinas Pliego respondió a las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien lo...

Sheinbaum negociará con Trump para exentar a México de aranceles del 50% al cobre

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los detalles de la estrategia política que su...

Ovidio Guzmán es reingresado en prisión de Chicago previo a su audiencia en EEUU

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, fue reingresado a la prisión metropolitana de Chicago (Chicago MCC,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La actividad económica registró en marzo su mayor contracción desde octubre del 2009 al mostrar una tasa negativa de 2.6% anual, con cifras desestacionalizadas, informó este martes Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el cual da un seguimiento mensual a la economía mexicana, presentó en el tercer mes del año su mayor contracción desde octubre del 2009 cuando, por los efectos de la crisis financiera mundial, la economía se contrajo 4.1 por ciento.

Con el registro de marzo, la economía de México ligó 11 meses de contracciones en su comparación anual. La actividad económica presentó una disminución de 1.3% en términos reales en marzo de este año respecto al mes de febrero.

Analistas pronosticaron que la caída en marzo fuera mayor que la de los meses previos, ello debido al impacto económico de las medidas de confinamiento y distanciamiento social implementadas por el gobierno para mitigar el contagio del Covid-19.

En los meses posteriores, correspondientes al segundo trimestre del año, esperan que las contracciones sean aún mayores.

Al interior del reporte se detalló que sólo las actividades primarias -que se refieren a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza- registraron un crecimiento 8.4% anual, ello tras la caída de 6.5% de febrero.

En el caso de las actividades secundarias, las cuales se refieren al sector de las industrias, hilaron 13 meses de caídas, con un registro negativo de 4.9 por ciento.

Lo anterior se debió a la caída de 7.0% en el sector de la construcción, mientras que las industrias manufactureras se contrajeron 6.4% y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos, 0.5 por ciento.

Dentro del sector de las industrias sólo la minería mostró un incremento de 1.5% anual.

Por su parte, las actividades terciarias -el sector servicios- se contrajeron 2.00% anual. Dentro de este sector, los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas fueron los que sufrieron una mayor contracción, con una tasa de 26.3%, su mayor caída desde mayo del 2009. Le siguieron los servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, con una contracción de 8. 6 por ciento.

Sólo las actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales, así como los servicios financieros y de seguros; inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles mostraron crecimientos, de 9.7 y 1.3% respectivamente.

Información tomada de www.economista.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ovidio Guzmán es reingresado en prisión de Chicago previo a su audiencia en EEUU

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, fue reingresado a la prisión metropolitana de Chicago (Chicago MCC,...

Aumenta a 119 número de muertos por inundaciones en Texas; más de 170 personas siguen desaparecidas

La cifra de muertos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, ha ascendido a 119, mientras que más de...

EEUU da prórroga de 45 días a instituciones mexicanas sancionadas por lavado de dinero

Ciudad de México.- El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos concedió una prórroga de 45 días a las...

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este miércoles, en la conferencia mañanera, las acusaciones que circulan en algunos medios y...

Presupuesto de Trump a ICE la convertiría en la agencia de seguridad más fuerte de EEUU, advierten especialistas

Especialistas han señalado que la nueva “gran y hermosa ley” firmada por el presidente Donald Trump convertirá al Servicio...
-Anuncio-