-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Esto es lo que debes saber acerca de la intolerancia a la lactosa

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

La lactosa se encuentra en casi todos los productos lácteos, por lo que de presentar intolerancia se dificulta digerir su azúcar, debido a una deficiencia de la enzima lactasa, que provoca diarrea y retortijones abdominales.

La lactosa, el azúcar que predomina en la leche y otros productos lácteos, es dividida por la enzima lactasa, la cual es producida por las células del revestimiento interno del intestino delgado. Si hay ausencia de lactasa, la lactosa no puede digerirse ni absorberse.

Los niveles de lactasa son altos en recién nacidos, lo cual les permite digerir la leche, sin embargo, en el 80 por ciento de los grupos étnicos como afroamericanos y asiáticos, los niveles de lactasa disminuyen después del destete o proceso por el cual se comienza a dejar de dar el pecho para pasar a darle otro alimento al bebé.

En el caso de las personas de ascendencia europea, pueden producir lactasa a lo largo de toda la vida y por consiguiente, es difícil que padezcan intolerancia a la lactosa, de acuerdo con el Manual de Merck de Información Médica General.

Algunos factores de riesgo pueden ser edad avanzada, origen étnico, enfermedades que afectan el intestino delgado y nacimiento prematuro, ya que los bebés prematuros pueden tener niveles reducidos de lactasa debido a que el intestino delgado no genera células productoras de lactasa hasta fines del tercer trimestre, de acuerdo con la Clínica Mayo.

Las personas con este padecimiento no suelen tolerar la leche ni otros productos lácteos, en los niños se produce diarrea y falta del aumento de peso cuando la leche forma parte de su dieta y en los adultos se produce hinchazón abdominal, retortijones, diarrea, flatulencias, náuseas, entre otros.

El médico sospecha la presencia de este problema cuando una persona tiene síntomas después de consumir productos lácteos. El diagnóstico se confirma si en un período de prueba de tres a cuatro semanas con una dieta sin productos lácteos desaparecen los síntomas. El tratamiento puede basarse en una dieta específica para cada tipo de persona.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan vehículos en cruce de bulevares Progreso y Morelos en Hermosillo; es el segundo incidente en menos de una semana

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre al menos dos automóviles se registró al norte de Hermosillo, debido a que uno...

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- En el marco del primer Informe de Gobierno Municipal y de los actos cívicos por el Grito...

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...
-Anuncio-