-Anuncio-
martes, abril 1, 2025

Censida emite recomendaciones para pacientes con VIH ante COVID-19

Noticias México

Muere diputada María del Carmen Pinete, legisladora del Partido Verde, a los 64 años

La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y diputada por el Partido Verde Ecologista de...

Se les acabó el corrido: Suspenden concierto de Alegres del Barranco en Querétaro tras homenajes a ‘El Mencho’

Siguen los problemas para el grupo mexicano “Los Alegres del Barranco”, tras el video sobrepuesto durante su concierto en...

Sheinbaum presenta avances en compra de medicamentos para IMSS e ISSSTE: 61% de lo solicitado ya ha sido entregado

Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, presentó los avances en la compra de medicamentos e insumos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Si bien las medidas de higiene y sana distancia emitidas por las autoridades de salud aplican para toda la población, el Centro Nacional para la Prevención y el Control de VIH y el Sida (Censida) emitió una serie de recomendaciones adicionales para las personas que viven con estos padecimientos.

Mediante su cuenta oficial de Twitter @censida, exhortó a las personas a tomar diariamente los tratamientos para mantener el sistema inmunológico estable, ya que con ello se disminuye la posibilidad de efectos graves si es que la COVID-19 entra al cuerpo.

Recomendó tener las dosis necesarias de los antirretrovirales y otros medicamentos cuando sea el caso, y tratar de mantenerse en casa tanto como sea posible.

Subrayó que no se debe optar por la automedicación bajo ninguna circunstancia, debido a que los tratamientos antirretrovirales utilizados en estos padecimientos pueden interactuar con cualquier otro medicamento que se tome.

En ese sentido, explicó que si bien se han dado a conocer medicamentos actualmente en estudio para tratar la COVID-19, aún no hay un tratamiento específico, por lo que se debe hablar con el personal de salud antes de combinar los antirrretrovirales con otros fármacos.

“El régimen con antirretrovirales sólo puede modificarlo tu médico, ya que es importante lograr la respuesta al tratamiento”, apuntó.

Para cualquier duda sobre VIH y otras enfermedades de transmisión sexual ante la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus, el Censida puso a disposición el correo electrónico vih_covid-19@salud.gob.mx

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tragedia golpea al boxeo: Pugilista nigeriano muere en pleno combate (VIDEO)

El pugilismo sufrió un duro golpe y se cubrió de luto, tras el fallecimiento del boxeador nigeriano, Gabriel Oluwasegun...

Sheinbaum presenta avances en compra de medicamentos para IMSS e ISSSTE: 61% de lo solicitado ya ha sido entregado

Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, presentó los avances en la compra de medicamentos e insumos...

¿Qué va a pasar con TikTok? Trump analizará este miércoles ofertas de venta en EEUU

El presidente estadounidense, Donald Trump, encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes...

Desciende cruce de migrantes en frontera EEUU con México a mínimo histórico

Los cruces de migrantes en la frontera suroeste de EE.UU. en marzo descendieron a 7 mil 180, lo que marca la menor...

Miguel Ángel Yunes Márquez retira afiliación a Morena para evitar división interna

Miguel Ángel Yunes Márquez informó este martes el retiro de su afiliación a Morena debido a que no desea provocar un debate...
-Anuncio-