-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Senadores de EEUU piden aplazar T-MEC; entraría en vigor el 1 de junio

Noticias México

Detienen en Tijuana a fugitivo de EEUU acusado de doble homicidio

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvo en Tijuana a Edwin Nathan “N”, alias “Coon”, un joven de...

¿Te quedaste sin trabajo? Así puedes solicitar tu retiro por desempleo ante el IMSS

Los trabajadores afiliados al IMSS que se queden sin trabajo pueden hacer un retiro por desempleo para paliar su situación económica en lo que encuentran...

Asesinan a Lauro Orozco, exalcalde de Ignacio Zaragoza en Chihuahua

Lauro Orozco Gómez, exalcalde de Ignacio Zaragoza, Chihuahua, fue asesinado a balazos, confirmó la Fiscalía General del Estado en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un grupo bipartidista de 19 senadores estadunidenses instó al gobierno de Donald Trump a retrasar el planeado inicio del 1 de junio del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, asegurando que la escasez de tiempo se sumaría a las presiones sobre las compañías locales por el coronavirus.

En una carta al representante comercial del presidente Donald Trump, Robert Lighthizer, los senadores —liderados por el presidente de la Comisión de Finanzas del Senado, el republicano Chuck Grassley, y el demócrata Ron Wyden— dijeron que el nuevo pacto, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no debería entrar en vigor hasta que Méxicoy Canadá cumplan por completo sus compromisos.

“Incluso sin la pandemia, el plazo del 1 de junio sería muy agresivo y genera dudas sobre si las empresas tienen la información que necesitan para ajustarse a las nuevas reglas y cumplirlas para esa fecha”, escribieron los senadores.

“Le pedimos que retrase la entrada en vigor propuesta del 1 de junio y que trabaje con el Congreso y los signatarios para fijar un calendario más factible”, agregaron.

Grassley había mostrado sus dudas antes sobre la capacidad de la industria automotriz para cumplir con rapidez con los estándares más elevados de contenidos norteamericanos que incluye el nuevo pacto, conocido como T-MEC.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y otros gremios sectoriales pidieron retrasar hasta 2021 la entrada en vigor de las reglas contempladas para el sector en el T-MEC.

Con ocasión de una videoconferencia de ministros de Comercio del G-20, Robert Lighthizer advirtió el pasado lunes en contra de usar la crisis del coronavirus para “impulsar otras agendas” en el comercio y otras áreas. En su lugar, indicó que el grupo de las 20 grandes economías debería centrarse en derrotar a la pandemia.

“No tomemos decisiones a largo plazo en medio de una crisis”, señaló el representante comercial.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Real Estate Summit Next Connect 2025 reúne a líderes inmobiliarios con conferencias, paneles y networking en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La tercera edición del Real Estate Summit Next Connect 2025 se posiciona como uno de los eventos...

Aseguran 300 kilos de metanfetamina en SLRC; caen dos presuntos responsables

Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025. — Un operativo coordinado por las instituciones que integran la Mesa Estatal...

Gobierno de Trump busca medida que impida a migrantes acceder a créditos fiscales reembolsables

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves que emitirá nuevas regulaciones para bloquear el acceso de...

Ayuntamiento de Hermosillo y Grupo México devuelven la visión a 30 adultos mayores con operaciones gratuitas de cataratas

Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.— Treinta personas adultas mayores recuperaron la visión gracias a cirugías gratuitas de...

Vuelve el Buen Fin a Agua de Hermosillo, con descuentos de hasta 100% en recargos del 20 al 22 de noviembre

Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.- Agua de Hermosillo anunció el regreso del Buen Fin 2025, que se...
-Anuncio-