-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Mezcla mexicana se desploma a 10 dólares por barril

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La mezcla mexicana de exportación se desplomó a su peor nivel desde marzo de 1999 en medio de una sobreoferta de crudo derivada de la crisis sanitaria por coronavirus Covid-19.

El petróleo mexicano cerró su cotización a 10.37 dólares por barril, una caída de 20.29% o 2.64 dólares por cada tonel, de acuerdo con el sitio web de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La referencia estadounidense el West Texas Intermediate (WTI) cerró la sesión cotizando en 20.28 dólares por barril, lo que equivale a una reducción en su precio de 5.72%, mientras que el precio del referente europeo Brent disminuyó 8.86% y cerró la sesión cotizando en 22.72 dólares por tonel.

Las presiones a la baja en las mezclas internacionales se han dado ante tres principales factores:

La destrucción en la demanda del petróleo causado por las medidas para contener la propagación del coronavirus. De acuerdo con el Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), Fatih Birol, la demanda mundial de petróleo se ha reducido en cerca de 20 millones de barriles diarios.
La sobre oferta de petróleo en el mercado. Cabe recordar que incluso antes del coronavirus, existía un exceso de oferta en el mercado. A esto se le añade la posibilidad de que el mercado sea inundado ante la finalización del acuerdo entre la OPEP y sus aliados (OPEP+) y la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia.

“Se dice que Trump y Putin acordaron una reunión entre sus principales funcionarios del sector energético, para discutir la reducción en el precio del petróleo. No obstante, esto no limitó las pérdidas del petróleo ya que Riad y Moscú no muestran interés por reducir su producción petrolera; de hecho, Arabia Saudita anunció planes para aumentar sus exportaciones en los siguientes meses”, declaró la directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

Este exceso de oferta ha llevado a muchas mezclas de petróleo a cotizar por debajo de los 10 dólares por barril. En Canadá, la mezcla conocida como Implied Bitumen, cotiza en 1.05 dólares por barril, mientras que el West Canadian Select cotiza en 4.26 dólares por barril, tras tocar un nuevo mínimo histórico de 3.82 dólares por barril.

Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-