-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

Utilizan por primera vez la herramienta de edición genética CRISPR en una persona ciega

Noticias México

Simón Levy: de subsecretario con AMLO a crítico de la 4T detenido en Portugal; chocan versiones por su captura

La mañana del miércoles, la noticia corrió rápido: la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó...

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...

Pensión del Bienestar: ¿Qué día de noviembre se paga y en qué orden?

El Programa de Pensión del Bienestar es una de las principales iniciativas del gobierno federal dirigida a personas adultas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un grupo de científicos ha utilizado por primera vez la herramienta de edición genética CRISPR en un paciente con ceguera en el Casey Eye Institute, ubicado en Portland (Oregón, EE.UU.), según lo anunciaron este miércoles las entidades involucradas en el tratamiento e informa AP.

De momento no se han proporcinado más detalles al respecto de cuándo tuvo lugar la cirugía —que duró una hora bajo anestesia— o sobre el paciente en cuestión, del que solo se sabe que padece amaurosis congénita de Leber (LCA, por sus siglas en inglés).

La LCA es causada por una mutación genética que evita que el cuerpo produzca una proteína necesaria para convertir la luz en señales para el cerebro, lo que permite la vista. Las personas que tienen esta enfermedad suelen nacer con poca visión y pueden perderla al cabo de pocos años.

Riesgo de edición genética

Como no es posible tratar la LCA con la terapia genética estándar, es decir, suministrando un gen de reemplazo, los médicos tratan de editar o eliminar la mutación haciendo dos cortes en cada lado con el objetivo de que los extremos del ADN se reconecten y permitan que el gen funcione como debería.

“Una vez que se edita la célula es permanente y con suerte persistirá para el resto de la vida del paciente” porque estas células no se dividen, explicó Eric Pierce, miembro del Hospital Massachussetts Eye and Ear y autor de un estudio relacionado con esta cuestión.

A partir de su experiencia en pruebas con animales, los expertos consideran que es necesario reparar una décima parte o un tercio de las células para restaurar la vista. No obstante, existe el riesgo de que la edición genética CRISPR pueda realizar cambios involuntarios en otros genes.

¿Y ahora qué?
“Literalmente tenemos el potencial de tomar personas que son prácticamente ciegas y hacer que vean”, aseguró, Charles Albright, director científico de Editas Medicine, compañía estadounidense que junto a la irlandesa Allergan desarrolla el tratamiento. “Creemos que podría abrir un nuevo conjunto de medicamentos para entrar y cambiar tu ADN”.

En opinión de Jason Comander, cirujano ocular de Massachussets Eye and Ear, este hito marca “una nueva era en la medicina” utilizando una tecnología que “hace que la edición de ADN sea mucho más fácil y mucho más eficaz”.

No obstante, los científicos tendrán que esperar un mes para ver si el tratamiento ha funcionado, esto es, si el paciente ha recuperado la vista. De funcionar, planean probarlo en otras 18 personas con el mismo problema, incluidos niños.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Qué está pasando con la tuberculosis en Sonora? Te explico

https://www.tiktok.com/@elalbertomedina/video/7566812761024417080

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...

Xi y Trump se reúnen en Corea del Sur para buscar solución a la guerra comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieron cara a cara en...

Trump ordena pruebas inmediatas de armas nucleares de EEUU debido a las ‘pruebas’ de otros países

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este martes la reanudación inmediata de pruebas con armas nucleares, en...

Arranca el XX Congreso Mundial y XXV Nacional de Mediación 2025 con lleno total en auditorio de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con lleno total en el Teatro Emiliana de Zubeldía, el XX Congreso Mundial y XXV Nacional de...
-Anuncio-