-Anuncio-
miércoles, julio 30, 2025

Crean huertos escolares en primarias de Hermosillo para acercar a niños a la naturaleza

Noticias México

México hizo todo lo posible para evitar aranceles, asegura Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expresó su confianza frente a la posible imposición de aranceles del 30 por ciento...

A días de golpe arancelario, embajador de EEUU en México, destaca lucha conjunta contra ‘narcoterroristas’

A solo tres días de que venza el plazo fijado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para...

‘Alito’ Moreno califica de ‘caja china’ solicitud de desafuero en su contra: “Andan desesperados por cubrir sus escándalos”

El senador y Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, escribió en su cuenta de X que Morena trae...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Desde sus espacios, cada vez más ciudadanos se suman al cuidado del medio ambiente. Una de sus principales áreas de oportunidad es la educación, pues impulsan acciones positivas en los más pequeños.

En Hermosillo, existen profesores que por iniciativa propia o motivados por otros, han decidido iniciar con huertos escolares, donde además de sembrar y cosechar de su propia mano, acercan a los estudiantes y los involucran en un contacto directo con la naturaleza.

Al sur de la ciudad, en la escuela primaria “Profesor Francisco Navarro Estrada I”, los niños y las niñas regresan por las tardes en horas extras y de manera voluntaria a remover tierra, podar plantas, sembrar cilantro, calabaza, chile, repollo y más.

Saúl Gonzalo Ruiz Escudero, profesor del sexto año, inició hace tres ciclos con una zona de cultivo dentro del plantel, motivado e inspirado por profesores que le enseñaron a él estas prácticas que ahora comparte con sus estudiantes.

“Esto de elegir el huerto escolar es porque mis maestros anteriores me lo inculcaron y en el caso muchos maestros de mi generación han tenido la oportunidad y otros no, pero creo que tiene que ver con eso y con que los padres de familia inculquemos estos valores. Tiene mucho que ver de maestros, padres de familia. Porque la profesión que el padre ejerce se la inculca al hijo”.

“Yo vengo de padres campesinos y en cuestión de mecánica no sé nada, apenas de grande lo estoy aprendiendo, pero de agricultura sé bastante”.

Además de contribuir al acercamiento con el medio ambiente, conocer sobre alimentos benéficos para la nutrición humana y trabajar en tareas al aire libre, los huertos escolares o campos de cultivos en instituciones educativas permiten crear relaciones integrales entre los miembros del plantel.

Como el profesor Saúl, en el plantel “Profesor José Lafontaine” la maestra Vanessa Tapia Madrid explicó que existe un huerto desde hace aproximadamente cinco años; comenzaron por hacer una una composta como parte de una actividad que se incluye en los libros de texto y, al ver las plantas que crecieron, optaron por desarrollar el huerto.

Ahora cuentan con varios espacios dentro de la escuela primaria donde siembran frijol, cilantro, rábanos y otras semillas, así como diversas especies de flores que otros profesores de la primaria han compartido.

“Iniciamos haciendo composta porque es un contenido que viene en los libros de texto, pero la sorpresa que fue al ciclo siguiente en el único lugar donde había plantitas era en donde estaba la composta.

Eso me emocionó y me motivó y en el siguiente ciclo escolar empezamos a hacer la siembra formal de algunas plantas como tomate, chile, cilantro, rosales, un bananero que ya tiene su primera flor”.

 

 

Además de cosechar verduras o frutas y repartirlas entre los estudiantes o usarlas para volver a sembrar, los beneficios de tener un huerto escolar se reflejan directamente en la actitud de los estudiantes.

La profesora Vanessa comentó que cada vez que toca ir al huerto, los alumnos se alegran y se emocionan, son participativos y se ofrecen voluntariamente para acudir a realizar tareas de cuidado en las plantas.

Luna Valeria y Nando Antonio aseguraron que han aprendido a identificar plantas que ya no conocías y que visitar el huerto se ha convertido en parte de sus actividades favoritas, al divertirse pero también aprender mientras participan en este proyecto.

“Todos levantamos la mano para venir y como muchos queríamos, la maestra hizo un procedimiento donde el lunes viene un grupo de cinco niños y el martes otro.

Tenemos muchas plantas, crecen muy rápido y tenemos varios huertos donde he aprendido muchos nombres de plantas que no sabía, como la moringa y es muy padre hacer el hoyo para la composta.

 

 

“Me gusta venir aquí porque me enseñan cómo crece la naturaleza y todo lo que hace en su crecimiento. Así trabajamos en equipo para tener algo en común”.

Son incluso los padres de familia quienes refuerzan e impulsan prácticas sustentables dentro de los planteles, al ver el impacto que se genera con este acercamiento ambiental entre estudiantes y medio ambiente.

No contar con un espacio plano o un terreno amplio no es un pretexto a la hora de decidir instalar un huerto, pues estos pueden ser incluso macetas colocadas estratégicamente donde se planten diversos tipos de plantas.

Aunque la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en Sonora no tiene un registro sobre los cultivos escolares dentro de los planteles, al tratarse de iniciativa propia de cada institución, cada vez son más los profesores y profesoras que optan por esta enriquecedora herramienta educativa.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nala, la perrita que ha acompañado por 14 años a Pata de Perro en el rescate y protección animal en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Desde hace 14 años Nala ha sido la mascota de la organización “Pata de Perro”, ofreciendo su...

A días de golpe arancelario, embajador de EEUU en México, destaca lucha conjunta contra ‘narcoterroristas’

A solo tres días de que venza el plazo fijado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para...

Avalan cambios catastrales, urbanísticos y administrativos en sesión de Cabildo en Cajeme

En sesión ordinaria y pública, el Cabildo de Cajeme aprobó por unanimidad la actualización de la tabla de valores...

Apoya Gobierno de Sonora a más de 13 mil familias en situación de pobreza extrema

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora puso en marcha un programa de apoyo económico directo que, según datos oficiales,...

EEUU ofrece recompensa de 25 mdd por captura de Nicolás Maduro; lo asocian a organización vinculada al Cártel de Sinaloa

El gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta 25 millones de dólares por información que lleve al...
-Anuncio-