-Anuncio-
martes, abril 1, 2025

Outsourcing ilegal se castigará como delincuencia organizada, con hasta 20 años de cárcel

Noticias México

Tiroteo en avenida Observatorio deja tres heridos en CDMX (VIDEO)

Un tiroteo desatado la tarde de este martes sobre Avenida Observatorio, en los límites entre las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón de la Ciudad...

Igual que Jalisco, Fiscalía de Michoacán abre investigación contra Alegres del Barranco por ‘homenaje’ a ‘El Mencho’

La Fiscalía General del Estado de Michoacán inició una carpeta de investigación sobre la proyección de imágenes de Nemesio...

Detienen a implicado en asesinato de Gail Castro, hermano del influencer Markitos Toys

Un hombre presuntamente implicado en el asesinato de Gael Castro Cárdenas, mejor conocido como Gail, hermano del influencer Markitos...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de México detectó mil 200 empresas con posibles esquemas de subcontratación ilegal que concentran a 862 mil 489 trabajadores que ven afectados sus derechos laborales, por lo que hizo un llamado a estas empresas a regularizarse ya que quien cometa estas prácticas ilícitas serán responsabilizados de delincuencia organizada y enfrentarán penas de hasta 20 años.
El procurador fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Romero Aranda, explicó que en esta administración se castigará a todas aquellas empresas que ofrezcan el servicio de subcontratación ilegal, pero también a quienes lo adquieran.
“Al que contrata este tipo de servicios corre riesgos. ¿Qué riesgos puede correr? Que se le inicie una investigación, que se presente la querella respectiva, que se gire orden de aprehensión y que pueda ser sancionado hasta con 14 años de prisión por contratar este servicio”, detalló el procurador fiscal, Carlos Romero Aranda.
En el caso de quien presta este servicio ilegal, detalló, puede ser sancionado con prisión preventiva oficiosa o condenado hasta con 20 años de prisión.
Cerca de 6 mil empresas cometieron prácticas de subcontratación abusiva en 2019, lo que habría generado una evasión fiscal de 21 mil millones de pesos, dijo este miércoles Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo.
Alcalde criticó que por estas acciones se precariza el mercado laboral, además de que se afectan a los trabajadores porque se les priva de prestaciones laborales y de la antigüedad en sus empleos, los ingresos por primas (vacacionales, aguinaldos, liquidaciones, entre otros) y el acceso a créditos de vivienda.
Generalmente estas empresas están constituidas por pocas personas, no tienen activos y se constituyen con un fin ilegal ya Eque no reportan sus cuotas patronales y defraudan al IMSS, al SAT y al Infonavit, dijo Aranda.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Tu negocio necesita soluciones de aire limpio? Conoce UDARA, el nuevo compresor de aire de Energía Neumática del Pacífico

Hermosillo, Sonora.- En entrevista para Proyecto Puente con Luis Alberto Medina, el gerente general de Energía Neumática del Pacifico,...

Detienen a implicado en asesinato de Gail Castro, hermano del influencer Markitos Toys

Un hombre presuntamente implicado en el asesinato de Gael Castro Cárdenas, mejor conocido como Gail, hermano del influencer Markitos...

Aseguran autos con blindaje artesanal, armas y droga tras cateos en Santa Ana, Sonora

Hermosillo, Sonora.- En un operativo conjunto entre la AMIC, la SEDENA y la Guardia Nacional (GN), se realizaron tres...

Estudiante de Cecytes se corona campeón estatal de ráquetbol: Sergio Quiñones, el joven que representará a Sonora en Olimpiada Nacional

Hermosillo, Sonora.- El joven, Sergio Quiñones, alumno del plantel Nogales del Colegio de Estudios Científicos y tecnológicos del Estado...

Gobierno de Trump ha detenido y expulsado a más de 100 mil migrantes desde enero

El Gobierno del presidente Donald Trump ha detenido desde su investidura el 20 enero a 113 mil migrantes y expulsado de EE.UU. a 100 mil de ellos...
-Anuncio-