-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Pese a riesgo de extinción, persiste tala en reserva de mariposa monarca

Noticias México

Dr. Simi sorprende en ‘La Esfera’ de Las Vegas con proyección por Grito de Independencia y rompe redes sociales

En pleno corazón de Las Vegas, la icónica Esfera se vistió de verde, blanco y rojo para proyectar nada...

“Hubiera sido imperdonable callarlo”, afirma titular de Semar sobre huachicol fiscal durante desfile de Independencia en CDMX

Ciudad de México.- En el marco del 125 aniversario de la Independencia de México, el almirante Raymundo Pedro Morales,...

Aumenta a 17 fallecidos por accidente de pipa de gas en Iztapalapa

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México actualizó este martes 16 de septiembre a 17 el número...
-Anuncio-
- Advertisement -

Notimex.- En la zona de la mariposa monarca, que abarca municipios del Estado de México y de Michoacán, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detectó taladores, transportistas y algunos dueños de centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales (CAT) que aprovechan madera ilegal, además de cambios de uso de suelo por la ampliación de las fronteras agropecuarias y urbanas.
Específicamente, informa que en los últimos seis meses ha observado tala ilegal en la comunidad indígena San Felipe de los Alzati, y en los ejidos “Crescencio Morales” y “Nicolás Romero”, del municipio de Zitácuaro, así como en los ejidos “Rondanilla”, en Angangueo, y “El Calabozo Fracción I y II”, en el municipio de Seguido, todos en el estado de Michoacán.
Asimismo, señala que en 2017 se incrementó el cambio de uso de suelo para el establecimiento de huertas de aguacate, principalmente en los municipios de Donato Guerra, en el Estado de México, y en Zitácuaro y Ocampo, Michoacán.
Científicos creen que los declives en las poblaciones de mariposas monarca se deben a la actividad humana que llevó a la destrucción de árboles nativos en Estados Unidos y México.
Un estudio publicado el año pasado por la Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados arrojó que la población de monarcas de la región occidental corre un riesgo de 63% de extinguirse en las próximas dos décadas si se mantiene la actual tendencia.
Para evitar el aumento de los delitos forestales, la Profepa realiza operativos de inspección y vigilancia permanentes en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, en específico en la Zona Núcleo, para erradicar la tala ilegal a gran escala.
La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca abarca 10 municipios de los estados de México: Donato Guerra, San José del Rincón, Temascalcingo y Villa de Allende, y de Michoacán: Angangueo, Aporo, Contepec, Ocampo, Senguio y Zitácuaro.
Estos bosques forman parte del ecosistema templado de México y en ellos predominan las masas forestales de pino, pino-encino y oyamel, siendo éstos los que propician los microclimas adecuados para las migraciones de mariposas, ya que es ahí donde establecen sus colonias de hibernación.
El oyamel se distribuye en las montañas más altas, entre los 2,400 y los 3,600 metros de altitud, en laderas o cañadas húmedas, donde habitan especies representativas de las regiones neártica y neotropical, que incluyen anfibios, reptiles y más de 130 especies de aves y 56 de mamíferos. La Reserva alberga también 423 especies de plantas vasculares.
Como especies icónicas destacan la mariposa Monarca (Danaus plexippus L.), el ajolote (Ambystoma rivulare), la salamandra (Ambystoma ordinarium), la falsa salamandra (Pseudoeurycea bellii), el búho cornudo (Bubo virginianus), el coyote (Canis latrans), el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el algodoncillo (Asclepia syriaca), oyamel (Abies religiosa), ciprés mexicano (Cupressus lusitanica) y piñonero azul (Pinus maximartinezii).
Los bosques donde hiberna la mariposa monarca favorecen la captación hídrica que provee de agua a las poblaciones de la región e incluso a las ciudades de México y Toluca; son el asiento de diversas culturas indígenas; proveen servicios ambientales globales, secuestran carbono y satisfacen necesidades tanto recreativas como espirituales.
Parte de esta superficie ha sido afectada por la deforestación y la degradación forestal, y se estima que entre 2001 y 2012 la tala ilegal afectó dos mil 507 hectáreas (ha), de las cuales mil 503 fueron por tala clandestina a gran escala y 554 ha por tala “hormiga”.
La Profepa reconoce que actualmente hay taladores, transportistas y algunos dueños de centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales que aprovechan madera ilegal, además de haber cambio de uso de suelo por la ampliación de las fronteras agropecuarias y urbanas.
Como una medida preventiva y de inhibición de nuevos derribos y para dar atención inmediata a los ilícitos denunciados, se reactivaron los comités de vigilancia ambiental participativa, grupos integrados por ejidatarios y comuneros que habitan en la Reserva, lo que incrementó los recorridos de vigilancia y reforzó la confianza entre los pobladores.
Los operativos forestales permanentes son apoyados por las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, y por la Guardia Nacional, lo que ha permitido tareas de inspección y vigilancia en las fases de aprovechamiento, transporte, almacenamiento y transformación de materias primas forestales.
Además, permite imponer sanciones administrativas o penales, favoreciendo la restauración y compensación en predios afectados por tala y privilegiando el decomiso de maquinaria, herramientas y materias primas forestales irregulares.
El trabajo coordinado ha tenido como resultado 151 acciones de inspección y vigilancia, que permitieron poner a disposición del Ministerio Público de la Federación a cinco personas, clausurar 19 predios y dos Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales, así como el aseguramiento de 20 vehículos, ocho motosierras, ocho herramientas y equipos, 510.8 metros cúbicos de madera y 902 kilogramos de carbón.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aumenta a 17 fallecidos por accidente de pipa de gas en Iztapalapa

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México actualizó este martes 16 de septiembre a 17 el número...

No es posible una injerencia en México, asegura Sheinbaum: “El pueblo no lo aceptará”

Ciudad de México.– Durante su primer discurso como presidenta en la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la...

Javier Lamarque da el Grito de Independencia ante más de 20 mil asistentes en Cajeme

Ciudad Obregón, Sonora.- Ante más de 20 mil asistentes, el presidente municipal Javier Lamarque encabezó la ceremonia del Grito...

¡Regresan los dogos del Manos Puercas! Ahora venderá sus famosos hotdogs en su casa al oriente de Hermosillo

Luego de que la Secretaría de Salud clausuró su puesto de hot dogs, el reconocido comerciante “Manos Puercas” anunció...

Ya hay proyecto ejecutivo para carretera cuatro carriles de Hermosillo a Bahía de Kino, con inversión de al menos 500 mdp en su primera...

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo confirmó que ya se cuenta con el proyecto ejecutivo para ampliar a cuatro...
-Anuncio-