-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

Tatuajes podrían aumentar vulnerabilidad a infecciones y cáncer: Estudio

Noticias México

México celebra una de sus mejores temporadas para salvar tortugas marinas en 2025

México registró en 2025 una de las temporadas más exitosas de conservación de tortugas marinas, con 142 mil 947...

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...

Detienen a ‘El Goofy’, presunto autor del asesinato del abogado David Cohen en CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó este jueves por medio de un comunicado la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los tatuajes pueden ser perjudiciales para el sistema inmunológico, debilitando la defensa del organismo frente a ciertas infecciones o tipos de cáncer, según un estudio de la Universidad de la Suiza Italiana publicado en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences.

La investigación, dirigida por Santiago F. González del Instituto de Investigación Biomédica de esa universidad, concluye que la tinta no sólo permanece en la piel, sino que se propaga rápidamente al sistema linfático y, en pocas horas, se acumula en grandes cantidades en los ganglios, órganos esenciales para la función inmunitaria.

“En el interior de los ganglios, células inmunitarias conocidas como macrófagos capturan de forma activa todos los pigmentos, desencadenando una respuesta inflamatoria en dos fases”, explicó la institución en un comunicado.

La primera fase, de carácter agudo, dura cerca de dos días; posteriormente inicia una fase crónica que puede extenderse durante años y que, según el estudio, es especialmente preocupante porque debilita el sistema inmunitario, “aumentando potencialmente la susceptibilidad a las infecciones y el cáncer”.

El análisis señala que los macrófagos no pueden descomponer la tinta como lo hacen con otros agentes patógenos, lo que provoca su muerte. Esto ocurre especialmente con tintas rojas y negras —además del verde, los tres colores estudiados— lo que sugiere que podrían ser más tóxicas.

“En consecuencia, la tinta se mantiene en los ganglios linfáticos, en un ciclo continuo de captura y muerte celular, afectando progresivamente a la capacidad de defensa del sistema inmunitario”, concluye el estudio, que duró siete años, involucró a 12 grupos de investigación internacionales y fue financiado por varias organizaciones suizas.

Uno de los experimentos consistió en vacunar a ratones de laboratorio, algunos tatuados y otros no. Los resultados mostraron que los animales tatuados desarrollaron menos anticuerpos que aquellos sin tatuajes.

Estos hallazgos “despiertan inquietud respecto a la seguridad de los tatuajes”, advirtió la universidad, que recordó que en el mundo casi una de cada cinco personas tiene al menos uno.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sonora registra aumento salarial del 235%, afirma Alfonso Durazo; celebra “avance histórico” en asamblea de CTM

Hermosillo, Sonora; 27 de noviembre de 2025.- Sonora ocupa el primer lugar nacional en resolución de conflictos laborales, gracias...

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...

EEUU aplicará revisión estricta a tarjetas de residencia de cubanos y venezolanos

El Gobierno de Estados Unidos incluyó a los cubanos y venezolanos en la lista de 19 nacionalidades consideradas de...

Thanksgiving 2025: ¿Cuál es el origen de la celebración, desfile de Macy’s y partidos de NFL?

El Día de Acción de Gracias, o Thanksgiving, es una de las fechas del año que invita a las...

Si alguien me daña moralmente, ¿debe pagarme? Esto explica experta valuadora Beatriz Portillo

Hermosillo, Sonora.- La experta valuadora en daño moral, Beatriz Portillo Ávila, explicó el impacto del daño moral en el...
-Anuncio-