-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

¿Es posible rejuvenecer? Revelan experimento que apunta a que sí

Noticias México

Niega Pemex intervención en triunfo de mexicana Fátima Bosch en Miss Universo 2025

Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó este sábado tener cualquier tipo de injerencia en el triunfo de la mexicana Fátima Bosch...

Asesinan en ataque armado a Juan Mezhua, líder indígena y exalcalde de Zongolica, Veracruz

El líder indígena y exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua, fue asesinado a tiros la mañana de este sábado...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un nuevo experimento científico plantea que el rejuvenecimiento podría ser posible, según un análisis publicado recientemente en la revista Cell, que reavivó el debate sobre los límites biológicos del envejecimiento y las terapias con células madre mesenquimales, ampliamente utilizadas en clínicas, pero sin resultados sólidos hasta ahora. El artículo advierte que los riesgos y la variabilidad en estos tratamientos han generado más dudas que certezas.

Durante años, estas terapias se consideraron una promesa para revertir el deterioro del organismo. Sin embargo, en los ensayos clínicos, las células trasplantadas apenas lograban integrarse en los tejidos y, cuando lo hacían, envejecían o morían sin generar beneficios duraderos.

El reciente análisis describe un estudio que, según sus autores, marca un punto de inflexión, al ser un trabajo experimental “tremendo, detallado y sorprendente” que demuestra con profundidad que el rejuvenecimiento es posible, al menos en primates. La investigación parte de una idea lógica: si las células madre envejecidas no funcionan bien en un cuerpo envejecido, podrían modificarse antes del trasplante para mejorar su desempeño.

Los investigadores modificaron genéticamente células madre mesenquimales humanas para reforzar la función del gen FOXO3, directamente asociado con el daño celular que aumenta con la edad. FOXO3 ayuda a reparar el ADN, reducir el estrés oxidativo y controlar las células que comienzan a fallar. Por ello, recurrieron al “elegante truco” de mantener este gen activo durante más tiempo, creando las llamadas SRCs, o “células resistentes al envejecimiento”.

El equipo inyectó estas células, durante diez meses y cada dos semanas, a primates Cynomolgus cuya edad equivalía a la de humanos de entre 60 y 70 años. Los resultados fueron inusuales: los órganos de los animales mostraron signos de rejuvenecimiento.

El cerebro fue uno de los órganos más sensibles al tratamiento. Los primates presentaron menor atrofia cortical, mayor conectividad en el hipocampo y una reducción de proteínas vinculadas a la enfermedad de Alzheimer. Según relojes epigenéticos basados en transcriptómica, algunos tipos neuronales retrocedieron más de seis años en su edad biológica.

El sistema óseo mostró mayor densidad; la inflamación crónica disminuyó y se detectaron menos células senescentes. Los tejidos de la piel, el músculo y el intestino presentaron patrones moleculares más jóvenes. Incluso el sistema reproductor experimentó cambios significativos: las hembras mostraron oocitos más jóvenes y en los machos mejoró la espermatogénesis.

Uno de los hallazgos más relevantes es que las células trasplantadas no se integraron en los tejidos, por lo que no sustituyeron células viejas. Su efecto se produjo a través de exosomas, pequeñas vesículas cargadas de instrucciones moleculares que reprogramaron el estado funcional de otras células. Cuando los investigadores administraron solo exosomas, sin células, se reprodujeron muchos de los efectos rejuvenecedores, lo que abre la puerta a terapias más seguras y controlables.

Pese a los resultados, los expertos llaman a la prudencia. El estudio es sólido, pero sigue siendo preclínico y realizado en primates no humanos. Permanecen abiertas preguntas sobre la duración de los efectos, la seguridad del tratamiento a largo plazo, la composición exacta de los exosomas y si el organismo humano reaccionaría igual.

Aun así, el experimento aporta evidencia de que el envejecimiento es un proceso dinámico, que puede acelerarse, frenarse o incluso retroceder. De confirmarse estos resultados, podría transformarse la medicina del envejecimiento al intervenir de manera simultánea en procesos como la inflamación crónica, el daño celular y la pérdida de resiliencia tisular.

Los investigadores subrayan que no se trata de “elixires mágicos”, sino de biología celular y tisular medible y replicable, lo que ya representa una revolución silenciosa. La posibilidad de revertir la edad biológica genera entusiasmo, pero también desafíos éticos y sociales: desde el acceso a estas terapias hasta las consecuencias en los sistemas de salud y la comprensión misma de la vejez.

Además, advierten sobre el riesgo de que estos avances se confundan con promesas simplificadas de “anti-aging”, por lo que se requieren regulaciones estrictas y evidencia clínica sólida. El rejuvenecimiento, más que un reto biológico, es un desafío para la sociedad en su conjunto.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a Juan Mezhua, líder indígena y exalcalde de Zongolica, Veracruz

El líder indígena y exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua, fue asesinado a tiros la mañana de este sábado...

Agrupaciones buscan permiso para que ‘autos chocolate’ circulen por Sonora durante fiestas decembrinas

Hermosillo, Sonora.- Integrantes de agrupaciones de autos en proceso de regularización, conocidos como autos chocolate, entregaron al Gobierno del...

¿Cuál es el estado de salud de Miss Jamaica tras su caída en pasarela de Miss Universo? Te contamos

La organización Miss Universo Jamaica confirmó el delicado estado de salud de su representante, Gabrielle Henry, luego de la...

Hermosillense María Valenzuela hace historia al ser seleccionada por Boston en el primer draft del beisbol profesional femenil en EEUU

La hermosillense María José “Majo” Valenzuela, dio un paso histórico al ser seleccionada por Boston en el primer draft...

‘Somos un continente que no tiene armas nucleares’, Lula da Silva asegura que buscará hablar con Trump para evitar conflicto con Venezuela

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este domingo su “profunda preocupación” por el creciente despliegue...
-Anuncio-