El Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid condenó este jueves 20 de noviembre de 2025 a Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias, tras concluir que la compañía obtuvo una ventaja competitiva desleal en el mercado publicitario mediante el uso indebido de datos personales de usuarios de Facebook e Instagram.
La sentencia, hecha pública este jueves, estima de forma parcial la demanda presentada por los medios, que reclamaban inicialmente 551 millones de euros.
El juez determinó que Meta utilizó datos personales protegidos sin un consentimiento válido entre el 25 de mayo de 2018 y el 31 de julio de 2023, infringiendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo para potenciar su negocio publicitario.
Uso indebido de datos y abuso de dominio
Según el fallo, la tecnológica estadounidense —que aún puede recurrir la resolución— trató datos de los usuarios con un alcance “mucho mayor” al permitido por el marco legal, lo que le otorgó una ventaja competitiva significativa.
El tribunal concluyó que Meta actuó de forma “desleal” frente a otros medios digitales españoles y agencias de noticias, obteniendo ingresos publicitarios de manera irregular.
La sentencia señala además un “abuso de dominio”, reforzado por el enorme volumen de datos de usuarios de Meta en España.
Por ello, el dinero ganado de forma ilícita deberá ser repartido entre los competidores del mercado publicitario, de acuerdo con la cuota de mercado que cada medio tuvo durante los cinco años analizados.
El caso crece en tensión política
La resolución llega un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que altos cargos de Meta serán citados en el Congreso de los Diputados para rendir cuentas por otra presunta vulneración de la privacidad.
Según una investigación revelada recientemente, la empresa habría utilizado un sistema oculto que permitía rastrear la actividad en internet de millones de usuarios sin su consentimiento, incluso al navegar en modo privado o usando una VPN.
Sánchez afirmó que, por la gravedad de los hechos, el posible espionaje “no debe quedar impune”, y adelantó que los responsables de Meta deberán comparecer ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, siempre que algún grupo parlamentario formalice la petición.
“En España la ley está por encima de cualquier algoritmo o de cualquier gran plataforma tecnológica”, subrayó el presidente, advirtiendo que quien vulnere derechos “pagará las consecuencias”.
Meta responde: “Tomamos la privacidad muy en serio”
En un comunicado remitido a la agencia EFE, Meta aseguró estar dispuesta a colaborar “de forma constructiva” con las autoridades españolas.
La compañía defendió que se toma muy en serio la privacidad de sus usuarios y recordó que ofrece diversas herramientas para que estos controlen cómo se utilizan sus datos.
Lee también: EEUU investiga al exatleta canadiense Ryan Wedding; lo vinculan al Cártel de Sinaloa y ofrecen recompensa de 15 mdd
Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, no se pronunció sobre la sentencia en detalle, a la espera de analizarla jurídicamente y decidir si presenta recurso.



