-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

¿Quién debe aplicarse la vacuna contra el VPH y por qué es vital para prevenir cáncer?

Noticias México

Marcha de generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...
-Anuncio-
- Advertisement -

La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) se aplica en México desde 2008 a niñas de 12 a 16 años y, a partir de 2012, se integró al esquema obligatorio para alumnas de quinto de primaria y niñas de 11 años no escolarizadas.

Para 2025, la campaña de vacunación concluirá el 19 de diciembre y tiene como meta inmunizar a 2.5 millones de niñas y niños, informó el secretario de Salud, David Kershenobich.

El VPH es un grupo de 200 virus transmitidos por contacto de piel durante relaciones sexuales y se divide en tipos de bajo y alto riesgo; estos últimos pueden provocar cáncer en cuello uterino, pene, vagina, ano, vulva y orofaringe.

Organismos como los CDC señalan que el virus no presenta síntomas, mientras que especialistas explican que suelen aparecer solo cuando ya hay lesiones o verrugas.

Si se detectan, deben evaluarse para determinar si son cancerígenas o precancerígenas y, en su caso, retirarlas. Cuando el virus está en etapa avanzada, especialmente en mujeres, no existe tratamiento curativo, solo seguimiento.

La vacuna ayuda al sistema inmunológico a reconocer cepas del virus mediante una proteína inofensiva. Existen tres tipos: bivalente, cuadrivalente y nonavalente; esta última es la única disponible actualmente y ofrece mayor protección.

Se recomienda aplicarla entre los nueve y 16 años, y la OMS permite su uso hasta los 26 años según cada país.

La inmunización también se extendió a varones tras el aumento de casos de cáncer asociados al virus, y desde 2025 México comenzó a vacunar de forma gratuita a niños de 11 años con la dosis Gardasil 9.

Quienes no se vacunaron en la preadolescencia pueden hacerlo posteriormente; en México, si se supera el límite de 16 años, solo se aplica en casos específicos, por lo que el resto debe recurrir a clínicas privadas registradas ante Cofepris.

La OMS y la OPS impulsan desde 2020 la Iniciativa para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino, basada en el plan 90-70-90, que busca erradicar esta enfermedad para el próximo siglo mediante vacunación, tamizaje y tratamiento oportuno.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-